
Los últimos avances en el tratamiento de la
disfunción eréctil o impotencia, será uno de los temas centrales del
XV Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, que se inicia en Palma este viernes y en el que participarán
400 profesionales, entre urólogos, andrólogos, ginecólogos, sexólogos y médicos de Atención Primaria de toda España.
En el Congreso, que se prolongará hasta el 1 de mayo, se expondrán todas las novedades acerca del tratamiento de esta patología, que constituye
un problema muy importante en España, donde en el ranking de provincias con mayor consumo de este tipo de fármacos, después de Madrid y Barcelona, se encuentran provincias costeras del Mediterráneo.
Baleares, en concreto, se encuentran
en la décima posición entre las zonas de mayor consumo de medicamentos para los problemas de erección.
“La disfunción eréctil
no es una patología estacional, es decir, no se da más en verano que en invierno, pero lógicamente el consumo de estos fármacos es mayor en las zonas turísticas o costeras, ya que disponen de
una población flotante más amplia, mayor número de turistas con menos estrés y con más tiempo libre para actividades, incluida la actividad sexual”, explica el doctor
Rafael Prieto, responsable de la Unidad de Andrología Medicina Sexual y Reproductiva del Hospital Reina Sofía de Córdoba, además de
vicepresidente y secretario general de ASESA (Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva).
La disfunción eréctil es la
incapacidad sostenida para conseguir o mantener una erección suficiente para permitir una relación sexual satisfactoria. En los años 90, con el desarrollo progresivo de los inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPD5), se produjo
una revolución sexual al poder tratarse por primera vez esta patología mediante fármacos, y de una manera segura, eficaz y fácil de tomar.
“Si la aparición de los anticonceptivos orales fueron la primera gran revolución sexual, la aparición de los
IPD5 animó a millones de varones en todo el mundo a reconocer y buscar una solución a su problema, sin miedos ni tabúes”, explica el doctor Prieto.
En la actualidad, los pacientes
están demandando no sólo alcanzar la erección sino la
normalidad en sus relaciones sexuales, algo que se fundamenta en la espontaneidad en su vida sexual sin tener que programar cuándo llevarla a cabo, recuperando su satisfacción así como la de su pareja.
El Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, que es bienal, permitirá a los asistentes ponerse al día en las
últimas novedades en cuanto a etiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y disfunciones de la esfera sexual tanto del hombre con la mujer, así como aquellas que afectan a la capacidad reproductiva.