www.mallorcadiario.com

El consumo de vitaminas puede ser perjudicial para la salud

martes 10 de mayo de 2011, 11:56h

Escucha la noticia

Las vitaminas son para la primavera, o al parecer eso es lo que piensan los miles de ciudadanos que se lanzan a comprar complementos vitamínicos durante estos meses para combatir la denominada “astenia primaveral”, una patología que no es tal, según los especialistas, y que pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud. De hecho, recientes estudios dudan de la eficacia y la inocuidad de estos productos, ya que hay muchos casos en los que no aporta ningún beneficio tomar cantidades adicionales de vitaminas y minerales, más bien todo lo contrario, ya que la “hipervitaminosis” puede ser peligrosa, de ahí que la regla de oro sea la de llevar a cabo una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico. Y es que, las vitaminas, la jalea real, el gimseng y otros compuestos, son los “productos estrella” de estos días, tanto en las farmacias como en los establecimientos de parafarmacia. La causa no es otra que la de combatir ese estado de decaimiento, falta de energía y cansancio, que muchas personas dicen sentir durante la primavera, por lo que recurren a los , los complejos vitamínicos, en un intento de recuperar la vitalidad perdida. Este consumo, muy en boga desde hace años, no está avalado por la comunidad científica, ya que existen opiniones contrarias acerca de los beneficios y consecuencias de consumir este tipo de productos. El libro “Hot Topics en vitaminas y salud”, editado por la Cátedra Tomás Pascual de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, aborda este tema desde distintos puntos de vista, realizando un análisis de los denominados “alimentos fortificados” (aquellos a los que se les añaden nutrientes, como la leche enriquecida con vitaminas A y D o calcio) y otro tipo de suplementos nutricionales. El análisis, coordinado por los doctores Elena Alonso y Gregorio Varela, señala que en muchos casos el consumo de este tipo de productos puede ser perjudicial para la salud, por exceso o porque aún no se han demostrado los efectos que su ingestión de forma suplementaria puede tener a largo plazo. Así las cosas, los expertos recomiendan ingerir estas sustancias después de un estudio individual del estado nutricional, que atienda a las necesidades específicas de cada uno, tanto en el tipo de nutriente como en la cantidad recomendada. Y es que, según se desprende de las conclusiones del estudio, una alimentación equilibrada, rica en frutas y hortalizas, es fuente suficiente de vitaminas y minerales para mantenerse sanos. Y si a ello, se une la práctica de ejercicio físico al aire libre (recomendado para recargarse de vitamina D, a través del sol), es la fórmula perfecta para combatir la denominada astenia primaveral. TRASTORNO TEMPORAL Ahora bien, lo cierto es que pese a haberse popularizado, lo cierto es que esta patología no está respaldada por ninguna evidencia científica; es más, la gran mayoría de los facultativos afirma que no se trata de ninguna enfermedad sino más bien de un estado de ánimo o un trastorno temporal, por lo que no es necesario ni ir al médico ni tomar ningún suplemento. En este sentido, los especialistas se inclinan por calificar esos síntomas como fruto del cambio de horario o de temperatura, que pueden durar un máximo de dos semanas y después desaparecer. En esta situación juega un papel fundamental la luz, uno de los elementos básicos de nuestro reloj biológico, ya que durante las horas en que una persona disfruta de más luz natural influyen en su salud. No hay que olvidar que en los países en los que hay pocas horas de luz, la incidencia de la depresión es más elevada, hasta el punto de que el tratamiento más efectivo es permanecer durante 90 minutos al día frente a una lámpara especial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios