
Los
farmacéuticos han expuesto a la ministra de Sanidad,
Leire Pajín, la grave situación en la que se encuentra sumido este sector como consecuencia de las últimas medidas adoptadas por el Ministerio, que están
comprometiendo la viabilidad económica de las farmacias sino que pueden tener un impacto muy negativo en el empleo
Esta preocupación ha quedado claro en la entrevista que han mantenido la ministra, que ha estado acompañada por el secretario general de Sanidad,
José Martinez Olmos, y por el director general de Farmacia,
Alfonso Jiménez, con el comité directivo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, una reunión en la que se ha repasado la actualidad de la Farmacia.
Durante la entrevista, la presidenta del Consejo General de Farmacéuticos,
Carmen Peña, ha expresado a la ministra su preocupación por el impacto que las medidas de recorte están provocando sobre las farmacias, destacando que "las últimas medidas adoptadas han sido
especialmente duras, ya que golpean a una Farmacia deteriorada por diez años de sucesivos recortes".
Además, ha añadido la presidenta, "el conjunto de las farmacias ha sufrido
un fuerte impacto, fruto de los reales decretos 4 y 8/2010, situación que pone en riesgo el empleo de profesionales sanitarios que ofrecen su servicio a millones de ciudadanos".
Este empleo -de alta cualificación y mayoritariamente femenino- puede verse afectado en el conjunto de las
21.166 oficinas de farmacia, pero especialmente en el caso de las farmacias con la viabilidad económica comprometida, donde la repercusión de estas medidas puede ser aún más dura.
Esta situación se agrava de forma muy especial en Baleares, donde a los recortes hay que añadir las deudas que mantiene el Ib-Salut con los farmacéuticos, que ascienden a
unos 43 millones de euros, lo que está poniendo en peligro la dispensación, ya que si no hay dinero para pagar a los proveedores, los medicamentos
empezarán a escasear, por lo que algunos se han planteado la posibilidad de no adelantar más medicamentos a cargo del Ib-Salut.