Según el análisis del porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad las Islas Baleares obtendrían la mejor puntuación con 46,57% de la población La peor puntuación la obtendría Murcia con un 61,09% de la población con problemas de sobrepeso u obesidad.
En la categoría de consumo de comida rápida destaca el bajo porcentaje de personas que recurren a este tipo de comida en Asturias, con solo el 2,8% de los habitantes de esta comunidad autónoma. En Aragón, un 18,84% de sus habitantes afirman que consumen comida rápida 3 o más veces a la semana
Los gallegos consiguen la mejor puntuación en el “No al Tabaco” con un 17,83% de la población que fuma a diario. La peor nota es para la Comunidad Valenciana con 24,76% de fumadores diarios.
En cuanto a la categoría de actividad física se ha considerado a todas aquellas personas que practican actividad física a un nivel moderado o alto. Las Islas Baleares destaca con un 86,41% de la población practicando actividad física. La peor puntuación sería para la Rioja con tan solo el 32,13% de la población
Canarias lidera la clasificación a distancia del resto de comunidades autónomas en cuanto al alcohol. Tan solo el 6,59% de la población consume alcohol de manera diaria. La peor nota sería para Castilla y León con un alto porcentaje de personas que consumen alcohol a diario: el 21,73%.
LA COMUNIDAD AUTÓNOMA MÁS SALUDABLE
Las Islas Baleares son la Comunidad Autónoma más saludable de España liderando la clasificación con 63 puntos. Las islas son la autonomía con menor sobrepeso u obesidad y donde más actividad física se practica.
El segundo puesto, y muy de cerca, sería para los vascos con un total de 62 puntos. El País Vasco es la segunda comunidad autónoma con menos sobrepeso u obesidad.
El tercer puesto, sería para los madrileños con 60 puntos. Madrid destaca por ser la segunda comunidad autónoma donde menos se fuma a diario
MURCIA, LA MENOS SALUDABLE
Cerrando del clasificación se encuentra la Región de Murcia con tan solo 26 puntos. Los Murcianos son la población con mayor problema de sobrepeso u obesidad con un 61,09% de la población.