El informe indica que ambas capitales, consideradas grandes mercados, son las únicas donde ha bajado la rentabibilidad. En el caso de Palma, el retorno de la inversión era del 4,8 por ciento en 2012 y en 2022 se ha situado en el 4,4 por ciento.
Comprar una vivienda para ponerla en alquiler es casi dos puntos más rentable de lo que era hace diez años, según un estudio de Idealista, que sitúa la rentabilidad bruta en el 5,3 % en el tercer trimestre de 2012, cuando la crisis inmobiliaria aún no había tocado suelo, frente al actual 7,1 %.
En dos grandes mercados, sin embargo, la rentabilidad ha bajado: del 4,8 % en 2012 al 4,4 % en 2022 en Palma y del 5 % al 4,9 % en Madrid.
El mayor crecimiento se da en Murcia, donde el retorno del alquiler ha crecido del 5,4 % hasta el 8,8 %, seguida de Huelva (del 4,8 % al 7,7 %), Lugo (del 3,3 % al 6,2 %), Almería (del 4,3 % al 7,1 %), Cuenca (del 4,6 % al 7,4 %) y Castellón de la Plana (del 4,1 % al 6,8 %).
En los grandes mercados las subidas han sido las más moderadas en estos diez años: en Bilbao ha pasado del 4,3 % al 5 %, en Barcelona del 4,5 % al 5,2 %, en Málaga del 4,8 % al 5,7 % y en Valencia del 4,4% al 6,1%.
Si la comparación se realiza con el tercer trimestre de 2017, se observa un estancamiento de los retornos, con una ligera reducción del 7,2 % del verano de 2017 hasta el 7,1 % de septiembre de 2022.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.