MEDIOS
| televisión | hay miles de partidas para recortar 10 millones
Garau pide al PP que cambie de opinión respecto a TV Mallorca
miércoles 06 de julio de 2011, 18:01h
El portavoz del PSIB en el Consell de Mallorca, Jaume Garau, ha pedido al PP que cambie de opinión respecto al cierre de TV de Mallorca, al igual que, según ha recordado, hicieron los socialistas con el nuevo Hospital de Son Espases, algo que "la ciudadanía entendió que fue un cambio de postura correcto".
"Rectificar es de sabios y nosotros lo aplaudiremos", ha subrayado Garau en una rueda de prensa en la que ha esperado que el nuevo director de TV de Mallorca, José Manuel Carrillo, no venga a "liquidar" este medio de comunicación "económicamente saneado", que da empleo directo a más de cien personas e indirecto a unas 1.200 vinculadas a productoras privadas.
Para Garau, la decisión del PP de cerrar TV de Mallorca puede ser que se derive de una cierta "manía política" que este partido adoptó en la pasada legislatura contra este medio de comunicación, si bien le ha propuesto que antes de adoptar esta decisión, "escuche al sector audiovisual y busque fórmulas alternativas de gasto".
Respecto al hecho de que el PP justifique el cierre de TV de Mallorca para ahorrar al Consell un total de 10 millones de euros, el dirigente socialista ha considerado que no hay que contemplar este medio de comunicación "como un coste, sino como una inversión que debe tener un retorno, teniendo en cuenta que cinco millones de euros van dirigidos a los profesionales y los otros cinco para generar una economía en empresas privadas".
En este sentido, ha afirmado que no entiende que un partido como el PP, que pretende impulsar la economía y el empleo, quiera cerrar un medio de comunicación cuando, a su juicio, hay "miles de partidas" del Consell de Mallorca que se pueden reducir para recortar 10 millones de euros y "no cargarlo todo sobre un único servicio".
Así, el presidente del grupo socialista en el Consell de Mallorca, Antoni Alemany, ha recordado que en la pasada legislatura, se creó una Comisión para estudiar entre todos los grupos un ahorro presupuestario de 10 millones de euros, si bien quedó pendiente el acuerdo para el 2011, debido al "cambio de portavoz en el PP, tras lo cual este partido comenzó a decir no a todo".
SEGUNDO CANAL DE IB3
Por otro lado, ha recordado que una de las propuestas que se ha estado barajando es que TV de Mallorca fuera el segundo canal de IB3, mientras que, por su parte, Garau ha insistido en que quiere trabajar con la hipótesis de que este medio no se cierra y que hay alternativas que, a su juicio, pasan por "cerrar la Sociedad de TV de Mallorca, pero no su actividad".
En esta línea, Alemany ha recordado que en la pasada legislatura, el equipo de Gobierno dio pasos para hacer un estudio sobre la posibilidad de que TV de Mallorca se convirtiera en el segundo canal de IB3, si bien finalmente no se llevó a cabo, debido a las "distintas posturas" que surgieron entre las diferentes formaciones que conformaban el Ejecutivo insular.
Por ello, ha manifestado que ahora que sólo gobierna un único partido, es el momento "oportuno" de retomar este estudio para evitar el cierre de TV de Mallorca, algo que, en su opinión, supondría un "golpe a la libertad de expresión".
Alemany ha explicado que el citado estudio no se hizo en la anterior legislatura, porque "cuando se gobierna hay que priorizar, por lo que no se hace el cien por cien de lo que se desearía hacer", teniendo en cuenta, además, que se trataba de una solución para TV de Mallorca a "largo plazo". Sin embargo, ha considerado que ahora sí que es urgente, ya que "no habrá posibilidades de hacer ningún estudio cuando se cierre este medio de comunicación".
Finalmente, Garau ha destacado que TV de Mallorca tiene un "gran valor añadido", dado que este medio, que es visto por entre 80.000 y 100.000 personas, "juega un papel fundamental para la libertad de expresión, donde todo el mundo puede expresar sus opiniones sin cortapisas", al tiempo que supone un medio para la "protección lingüística" y para informar de lo que sucede en los distintos municipios de la isla.
Foro asociado a esta noticia:
Garau pide al PP que cambie de opinión respecto a TV Mallorca
Últimos comentarios de los lectores (8)
68557 | Activistas unidos - 07/07/2011 @ 10:38:07 (GMT+1)
Esta mañana he escuchado en la emisora pública dependiente de Terrasa a una contertulia catalana debatir acaloradamente con Jose Manuel Barquero sobre la forma de vida en Vitoria a propósito de la polémica sobre Blanquerna. Barquero le ha dado un repaso a la contertulia porque él es de allí y ella hacía demagogia con las calles peatonallizadas de dicha ciudad... que ya existen desde toda la vida. Pero lo más llamativo ha sido un conterturlio de apellido Rubí que defendiendo la continuidad de la tele del Consell ha dicho, "como se dice en términos taurinos: el PP está haciendo un acoso y derribo con la TV de Mallorca". Si José María Cossío levantara la cabeza. En los medios públicos ,es lo que hay!!
68555 | Jaume Perello - 07/07/2011 @ 10:20:23 (GMT+1)
Biel, o como te llames, que es lo de menos, te contesto sobre el modelo de medios de comunicación que defiendo, y no soy del gremio: el de la libre empresa, el que no está sujeto al partido de turno, el que no vive de las subvenciones, el que no es partidista ni oficialista, el que compite abiertamente, en definitiva. Tu argumento acerca del exceso de horas de los trabajadores de los medios privados te define a tí y a los que defienden los medios públicos. Además, insisto en que es un despropósito contar con dos televisiones públicas y dos radios públicas, y no sólo por el hecho de que nos encontremos en una grave crisis. Televisió de Mallorca y Ona Mallorca nacieron viciadas desde el princpio y estoy de acuerdo con los que dicen que su escasa, casi nula audiencia no justifica para nada su existencia. Que es duro dejar en la calle a decenas de empleados, pues sí, que duda; pero como lo es la pérdida de puestos de trabajo en empresas privadas.
68540 | Biel - 07/07/2011 @ 00:42:42 (GMT+1)
A Jaume Perelló. Pel teu pseudònim em fa l'efecte que ets del món de la premsa. Si és així hauries de saber que els treballadors de Ràdio i Televisió de Mallorca no hem viscut "de la sopa boba", sinó que ens hem guanyat el sou. I si els mitjans privats tenen pocs mitjans, valga la redundància, és perque els empresaris exploten el personal al màxim. Això no ho denuncies, eh? aquest és el model de mitjans de comunicació que t'agrada?
68487 | Luis Mestre - 06/07/2011 @ 18:51:39 (GMT+1)
De dónde ha salildo este Garau?. Ah!, un político del PSIB que vive del dinero público, del presupuesto sin control que han dejado las aracas del Consell vacías.
68486 | miriam ramírez - 06/07/2011 @ 18:45:30 (GMT+1)
Van a armar mucha bulla con este cierre, aunque ahora lo que más me llama la atención es la hipocresía de los colegas de Goñi que en medios privados ensalzan la labor de esta periodista y su equipo, cuando tanto la directora general como sus directivos y colaboradores están haciendo una televisión de izquierda y nacionalista independentista, dando cancha a gente radical y anti sistema.
68483 | Manuel Romero Sinde - 06/07/2011 @ 18:38:48 (GMT+1)
El share de la Televisión de Mallorca no llegaba al 1 por ciento. ¿Vale la pena mantener una televisión tan costosa en momentos de grave crisis como los que estamos viviendo?.¿Qué servicio público presta a la Isla esta televisión esta televisión?. El PP lo tiene claro y también la gente de la calle. Este medio no aporta nada a la ciudadanía y si encima nos cuesta el dinero!!
68479 | Luisa Aguilo - 06/07/2011 @ 18:33:40 (GMT+1)
Ya me dirán que han aportado a la Isla tanto la televisión de Mallorca como la radio del Consell. Unos medios partidistas y al servicio del poder establecido y sin ninguna audiencia.
68469 | Jaume Perello - 06/07/2011 @ 18:26:30 (GMT+1)
Hay que cerrar la televisión de Mallorca y la emsiora de radio Ona por competencia desleal, porque son medios de partidos y por duplicidad de emisoras audiovisualea y radiales públicas. Y que monten las algarabias que quieran los que han estado viviendo de la sopa boba en superioidad de condiciones con los medios privados.
|
|