En su escrito menciona que el cambio climático afectará en especial a los territorios insulares, principalmente por la crecida de los niveles del mar y los océanos y, en el caso del mar Mediterráneo, la acidificación por la captación del carbón presente en la atmósfera.
La segunda enmienda pone de manifiesto que durante el verano de 2018 se han dado en el Mediterráneo fenómenos atmosféricos "extremos" con fuertes tormentas tropicales que han causado daños de gran gravedad, llegando incluso a la pérdida de vidas humanas.
Estos hechos, más allá de su susceptibilidad a recabar fondos extraordinarios por catástrofe, deben tener una aproximación holística en el marco de la estrategia de la Unión Europea de Adaptación al Cambio Climático, sostiene Estarás en su propuesta.
El Programa LIFE, gestionado por la Comisión Europea, la dirección general de Medio Ambiente y la Dirección General de Acción por el Clima, es uno de los principales instrumentos de la Comisión Europea y el único en materia financiera dedicado de forma exclusiva al medio ambiente, el cambio climático y la conservación de la naturaleza.
Creado en 1992, el objetivo general del programa es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y normativa comunitarias en materia ambiental.