|
|||
SOCIEDAD | |||
Las ciberamenazas se multiplican en la crisis |
|||
En tiempos de pandemia no "pinche aquí" |
|||
Por Raúl Casado | |||
![]() |
La crisis sanitaria, económica y social a causa del coronavirus ha acelerado la transformación digital, pero ha multiplicado también las ciberamenazas y las vulnerabilidades de los usuarios y de las empresas; todos los expertos consultados por EFE lo tienen claro: en tiempos de pandemia no "pinche aquí". |
||
Es ("pulse aquí" o "click here") una de las trampas más comunes de los ciberdelincuentes para lanzar ataques, infectar sistemas, robar millones de datos, acceder a cuentas o propagar bulos. Advierten del aumento de estafas a través de Internet con ocasión del coronavirusGuardia Civil y Policía Nacional crean canales para informar de delitos telemáticos Leer másLos ciberdelincuentes han aprovechado la crisis para especializarse, y los expertos alertan de que los ataques fijan ahora el objetivo en el robo de datos relacionados con las historias clínicas de pacientes, del personal sanitario y en la información sobre el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas. MILES DE DOMINIOS FRAUDULENTOSMarco Antonio Lozano, responsable de Seguridad para Empresas del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha observado que la implantación apresurada del teletrabajo y el uso de herramientas colaborativas han abierto la puerta a nuevas amenazas, y ha citado como ejemplo que el número de dominios fraudulentos relacionados con el coronavirus pasó de 1.400 en enero a 38.000 en marzo. ROBO DE CREDENCIALES Y ESPIONAJE A LAS FARMACÉUTICASLos delincuentes, "lejos de compadecerse", aprovechan las crisis para intensificar sus ataques, ha expuesto a EFE Javier Jarauta, director del máster en Ciberseguridad que imparte la Cátedra de Industria Conectada de la Universidad de Comillas, y ha alertado de que la "superficie de exposición" ha aumentado durante la pandemia. LA COVID-19 "COMO GANCHO"El director de Secure eSolutions de la multinacional española GMV, Luis Fernando Álvarez-Gascón, ha subrayado que la crisis ha derivado en un mayor uso de las plataformas tecnológicas, y ha advertido de que muchas personas se mueven en esos entornos digitales desde situaciones sobrevenidas "de ansiedad o necesidad" y de las vulnerabilidades que se derivan de esos comportamientos. |
|||
Noticias de Mallorca. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.mallorcadiario.com |