Esta moderación en el ritmo de incremento de los precios industriales es la más pronunciada desde el pasado enero y tiene lugar después de que durante el mes anterior el IPRI subiera el 4,6 %, según datos revisados.
Un mes antes, en septiembre, este índice registró un pico del 5,3 %, el mayor avance interanual desde mayo de 2017.
Sin tener en cuenta la influencia de la energía, los precios industriales aumentaron en noviembre el 0,9 % interanual, una décima menos que el mes anterior, de forma que se situaron más de dos puntos por debajo del índice general.
Excluyendo la energía, los precios industriales mantienen una tendencia a la moderación prácticamente constante desde septiembre de 2017, con un leve repunte en junio pasado.
Por destino económico, los bienes intermedios subieron en noviembre el 2,3 % interanual, tres décimas menos que en octubre, debido principalmente a que bajaron los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes y plásticos y, en menor medida, los de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.
Por contra, subieron los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.
Los bienes de equipo vieron crecer sus precios en noviembre un 0,8 % respecto al mismo mes del año anterior, tres décimas menos que en octubre, debido a la bajada de los precios de la fabricación de elementos metálicos para la construcción y de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor.
Por lo que respecta a la evolución de los precios industriales sólo en noviembre, el IPRI descendió el 1 %, lo que supone la primera caída desde el pasado marzo, cuando también retrocedieron el 1 %. Desde entonces ha estado subiendo hasta el pasado octubre, que no registró cambios.
Los precios de la energía retrocedieron en noviembre el 2,8 % también por el abaratamiento del refino de petróleo y de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica; mientras que se elevaron los de la producción de gas y la distribución por tubería de combustibles gaseosos.
La tasa anual del IPRI disminuyó en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura y en La Rioja, con aumentos de una décima en ambos casos. Los mayores descensos se produjeron en Canarias (4,2 puntos porcentuales), País Vasco (3,5 puntos) y Baleares (3 puntos).