www.mallorcadiario.com

La Historia nos cuenta la llegada de las CBDC

Por José A. García Bustos
sábado 01 de abril de 2023, 12:40h

Escucha la noticia

En 1907 se dio un pánico financiero en Estados Unidos que es poco conocido pero que es muy parecido a sobre lo que estamos viviendo hoy en día.

El detonante de entonces fue una especulación masiva sobre el cobre con compras enormes financiadas con la colaboración de los bancos que no salió bien. El precio de las acciones de la United Copper se derrumbaron por haber subestimado el acopio de acciones de los especuladores a corto (que apostaban a que el precio del cobre bajaba) que acabaron llevándose el gato al agua.

Los dos años anteriores, el Departamento del Tesoro (no había banco central) había estado inyectando gran dinero en la economía y en 1906 tuvo lugar el terremoto que destruyó San Francisco y requirió de gran cantidad de fondos para su reconstrucción.

Tras hundirse el precio de la United Copper, quienes habían apostado al alza, los hermanos Heinze, no pudieron responder a sus compromisos bancarios y provocaron quiebras bancarias.

Los bancos empezaron a ver cómo sus depositantes entraron en pánico y querían retirar su dinero. No había para todos y se dio una gran corrida bancaria o corralito.

Muchos bancos empezaron a quebrar o a ser absorbidos por los grandes. La mayoría eran regionales y de tamaño mediano. El dinero se concentró en los cuatro bancos más grandes. Se había perdido la confianza en el sistema bancario.

Y llegaron los salvadores. Los adinerados JP Morgan y David Rockefeller inyectaron dinero prestando millones de dólares a los bancos.

Pero no lo hicieron gratis. Exigieron algo a cambio. El tamaño de la exigencia iba en proporción al tamaño de la solución aportada. No estaban dispuestos a volver a poner en juego de nuevo su patrimonio personal. Visto lo que venía, la contraprestación fue generosa y duradera.

Forzaron a poner las bases, con cambio regulatorio incluido, para la creación de la Reserva Federal.

No es mi intención repetir que la Reserva Federal está en manos de los banqueros privados y que es la encargada de la política monetaria de Estados Unidos y que es capaz de crear dinero de la nada, cobrando intereses por ello. También es la encargada de decidir el tipo de interés a aplicar en la economía. Su modelo se ha aplicado al resto de Bancos Centrales.

La Historia ayuda a entender el presente y prever el futuro. Hoy en día estamos viviendo una situación similar a la crisis bancaria de 1907.

Tras entradas importantes de dinero en la economía los últimos años, sobre todo desde la pandemia, y con un detonante diferente al de 1907, se ha vuelto a dar un pánico bancario y han empezado a quebrar bancos medianos o a ser absorbidos, traspasándose los fondos a los cuatro bancos grandes.

Si no lo más preciado, o sí para algunos, el dinero está entre lo más valorado para las familias y solo con el simple hecho de que el sistema amenace con que pierdan sus ahorros, se acogerán a cualquier solución que garantice su conservación.

En 1907 la solución fue poner las bases para la creación de la Reserva Federal que apareció seis años después, en 1913. A la crisis bancaria de 2023 se ha dado la solución en forma de CBDC (monedas digitales de los bancos centrales). No en vano, los cuatro grupos bancarios destinatarios de los depósitos, son básicamente los propietarios de la Reserva Federal. Y, al contrario de antaño, no pasará tanto tiempo entre el problema y la solución. Ahora todo ocurre más rápido. De hecho, ya están vendiendo sus bondades algunas personas relevantes como Lagarde, MAFO y otros.

Si con la Reserva Federal ganaron los millonarios de la época y su ganancia se ha perpetuado en el tiempo, al ser un ente privado que reparte dividendos desde 1913 y hace ganar a los bancos (sus bancos) por los intereses de la deuda, con las CBDCs redoblan sus ganancias, no tanto en dinero como en control de las personas y estimulación de los comportamientos que consideren lícitos. Aunque, como propietarios de otras industrias, también obtendrán beneficios de manera indirecta.

Las CBDCs premiarán comportamientos y solo permitirá gastar dinero en aquellas industrias que ellos consideren y, no les quepa duda, Blackrock y Vanguard estarán bien posicionados en su capital. La banca siempre gana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios