Según los promotores
Prohibir la adquisición de vivienda a no residentes en Baleares, como planteó el Govern, es directamente contrario al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ya que esta medida sería considerada como discriminatoria de forma directa al beneficiar a los ciudadanos españoles y perjudicar a los de otros estados miembros.
Elecciones 2023
El portavoz adjunto de Més per Mallorca, Josep Ferrà, ha apoyado este lunes la propuesta prohibir la compra de vivienda a no residentes recogida en la Proposición No de Ley sobre vivienda que defenderá Unidas Podemos en el pleno del Parlament de este martes, al indicar que están "absolutamente de acuerdo" en limitar, "o incluso prohibir" la compra de vivienda a no residentes en Baleares.
A compradores no residentes
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apoyado, este miércoles, la iniciativa de Unidas Podemos en Baleares para que se restrinja la compra de viviendas a no residentes en las islas. A través de redes sociales, la también secretaria general de Podemos ha subrayado que los "altos precios de la vivienda" en el archipiélago generan "problemas muy graves a la ciudadanía".
Los precios de la vivienda seguirán creciendo
Los promotores inmobiliarios de Baleares son tajantes: En 2023 seguirá aumentando el precio de la vivienda y los únicos inmuebles VPO que se podrán construir lo harán en el escaso suelo urbano residual disponible. Los promotores advierten que aunque el Govern no puede limitar la compra de viviendas a extranjeros "el efecto propagandístico que está generando hace que se esté frenando la demanda".
Según la presidenta de API, Natalia Bueno
La demanda de vivienda en Baleares por parte de ciudadanos residentes en países extranjeros está registrando una brusca curva descendente desde el tercer trimestre del pasado año. Este dato contrasta poderosamente con la evolución al alza que este segmento del mercado inmobiliario está registrando en otros territorios. El debate suscitado en las islas sobre la limitación de la venta de propiedades a este colectivo de compradores ha irrumpido de lleno en los territorios de origen de estos potenciales adquirientes, trasladando el mensaje de que en el archipiélago están dejando de ser bienvenidos.
Apesteguia le recuerda que es socio del Gobierno
Segundas residencias
España, y muy especialmente Baleares, sigue ganando peso como destino de segunda residencia para los extranjeros. De julio a septiembre de 2022, el número de compraventas por parte de las nacionalidades que tradicionalmente buscan una segunda vivienda en nuestro país ha sido un 22,5 por ciento mayor que el del mismo período de 2021.
Falta de alojamiento
Ninguna Comunidad Autónoma seguirá, al menos de momento, la idea de Baleares en cuanto a limitar la compra de viviendas a los no residentes para paliar la carestía y falta de alojamiento.
Coloquio de CAEB
La directora general de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, ha advertido este viernes de que “limitar el acceso al no residente no es la solución a la falta de vivienda" en Baleares y además es "inviable" por ser contraria a los principios de la UE de libre circulación.
Apesteguia viaja a Bruselas
El coordinador general de Més per Mallorca y candidato a la Presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, ha pedido este jueves a la Comisión Europea que impulse medidas para limitar la compra de viviendas por parte de los no residentes en Baleares. Apesteguia ha mantenido un encuentro en Bruselas con Santina Bertulessi, la jefa de gabinete del comisario europeo de Trabajo y Asuntos Sociales, a quien ha trasladado esta propuesta que, según Més, ya aplican las Islas Aland o Dinamarca.
|
Ayer dijeron que no, hoy sí
Ayer dijeron que no. Hoy dicen que sí. El PSIB ha anunciado que votará finalmente a favor de la iniciativa de Podemos de restringir la compra de vivienda a no residentes -básicamente, extranjeros- tras pactar una enmienda que busca dar "encaje" en la normativa estatal y europea. Ambos saben que es inviable a día de hoy, pero quedan 97 días para elecciones.
A preguntas de Podemos
El Gobierno ha respondido a una batería de preguntas planteadas por las diputadas de Unidas Podemos por Baleares Antònia Jover y Lucía Muñoz sobre la posibilidad de regular la compraventa de vivienda a no residentes en las islas. El Ejecutivol ha remarcado que cualquier restricción de esta naturaleza "deberá ser necesaria, proporcionada y no discriminatoria", y ciñéndolo siempre a "razones de orden público o de seguridad pública".
Millonarios sin hipoteca
El mercado de la vivienda de lujo sigue manteniendo el pulso a pesar las perspectivas macroeconómicas, la subida de los tipos de interés y la práctica desaparición de la clientela rusa, gracias a una demanda extranjera que sigue viendo a España como uno de los países más atractivos para invertir.
"El mismo PP de siempre"
Mes per Mallorca acusó este martes al Partido Popular (PP) de Baleares de "facilitar la especulación inmobiliaria a los extranjeros" por su postura contraria a limitar la venta de viviendas a no residentes en la isla.
Para controlar los precios
Desde el pasado domingo 1 de enero, los extranjeros no pueden comprar inmuebles en Canadá. La nueva media aprobada por el Gobierno de Justin Trudeau pretende poner freno a la escalada de precios. Y es que en apenas dos años, los precios de las casas han aumentado un 44 por ciento.
Insisten en su hoja de ruta
En Baleares, los no residentes -más del 97 por ciento extranjeros y solo un 2,4 por cien de españoles- compraron en el segundo trimestre de este año el 27,91 por ciento de las viviendas que se vendieron, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Bajo esa premisa, el Govern tira adelante con su plan de limitar la compraventa a personas que no vivan en las islas un mínimo de cinco años antes de la adquisición.
Pleno del Parlament
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha apostado este martes por llevar a cabo un "debate profundo" sobre cómo limitar la compra de viviendas en Baleares a los no residentes o a las personas que llevan menos de cinco años viviendo en Baleares.
|