El trabajo de estos investigadores, procedentes de cinco países, se ha desarrollado en el Instituto de Tecnología de Israel, y se han basado en una hipótesis que data de la antigua Grecia: cada enfermedad se caracteriza por una marca química distinta que se puede identificar a través del aliento.
El dispositivo desarrollado cuenta con nanopartículas de oro y nanotubos de carbón, que se encargan de identificar los químicos presentes en el aliento, y emplea la inteligencia artificial para realizar los análisis, teniendo en cuenta distintas variables del paciente, como la edad o el sexo.
Las pruebas con 1404 pacientes, tanto sanos como con alguna de las 17 enfermedades, se realizaron de enero de 2011 a junio de 2014, en distintos departamentos médicos de Israel, China, Francia, Estados Unidos y Letonia. Lograron identificar 13 compuestos orgánicos volátiles, asociados a determinadas enfermedades y cuya composición de conjunto, además, era diferente de una enfermedad a otra, como explica el extracto del estudio.
En total, son 17 las enfermedades identificadas a través del aliento: cáncer de pulmón, cáncer de colon, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de ovario, cáncer de vejiga, cáncer de próstata, cáncer de riñón, cáncer de estómago, dos tipos de enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, hipertensión pulmonar, preeclampsia y enfermedad crónica de riñón.