Evalúan su capadidad de respuesta

Endesa pone a prueba sus defensas de Son Reus simulando un ataque con dron

Bomberos en la Central Térmica de Son Reus durante un simulacro de emergencia

Endesa ha realizado un simulacro en la Central Térmica de Son Reus, evaluando su respuesta ante un ataque con dron incendiario. El ejercicio ha servido para comprobar la preparación de infraestructuras críticas para gestionar emergencias de alto riesgo y la coordinación con servicios de emergencia.

Endesa ha puesto a prueba su capacidad de reacción ante un escenario de emergencia poco habitual, pero cada vez más contemplado en los protocolos de seguridad: el impacto de un dron con carga incendiaria. El simulacro se ha llevado a cabo en la Central Térmica de Ciclo Combinado de Son Reus, en Palma, donde la compañía ha recreado un ataque controlado contra los depósitos de gasóleo para verificar si los equipos técnicos y humanos responden con la rapidez y coordinación necesarias.

El ejercicio planteaba un escenario extremo. Un dron lanzado desde el exterior impactaba contra la pared de un tanque de almacenamiento, proyectando líquido inflamable hacia el depósito y la cubeta de contención. Las llamas y la columna de humo simulaban el golpe, mientras que el aviso inicial recaía —según el guion del simulacro— en un trabajador de la empresa contratista encargada del mantenimiento integral.

El depósito afectado contenía unas 4.000 toneladas de gasóleo, una cifra que permite entender la urgencia y la necesidad de actuar sin margen de error. Tras el aviso, el jefe de Turno informaba al responsable de Emergencias y el Plan de Emergencias Interior quedaba activado. De inmediato, se daba aviso al 112.

Los bomberos llegaban a la central pocos minutos después. Un miembro del Equipo de Apoyo les acompañaba hasta la zona afectada y el jefe de Intervención les informaba del estado de la situación. A partir de ese momento, el mando operativo pasaba al cuerpo de bomberos, que asumía las tareas de extinción y contención.

UNA PRÁCTICA QUE BUSCA MEDIR LA PREPARACIÓN REAL

Más allá del impacto visual del ejercicio —un dron, un tanque perforado y un depósito de combustible en llamas—, el objetivo del simulacro es comprobar hasta qué punto están preparadas las infraestructuras críticas de las Islas para hacer frente a incidentes de alto riesgo. Para Endesa, este tipo de prácticas permite evaluar no solo los medios disponibles, sino también la planificación interna, la coordinación con los servicios de emergencia y la capacidad de evacuación en un contexto real.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias