S'ús des menorquí en àmbits formals i oficials

El text defensa l'ús del menorquí com a patrimoni lingüístic i cultural que ha de ser promogut per les institucions. Destaca la importància de reconèixer la diversitat lingüística i instar als ajuntaments a utilitzar-lo en la comunicació oficial.

Brecha digital rural: un problema “tapado” pero de primera magnitud

España ha alcanzado cobertura de internet de 100 Mbps para el 100% de su población, pero persiste una brecha digital en la capacitación de usuarios rurales. Sin formación adecuada, la conectividad no mejora la vida en el entorno rural. La infraestructura debe acompañarse de soluciones adaptadas a las realidades locales.

Prórrogas de concesiones náuticas en Baleares: entre el interés general y el recaudatorio

La prórroga de concesiones náuticas en Baleares es un tema crucial que impacta la economía local y la sostenibilidad del sector. Se busca fomentar inversiones y proteger a empresas locales, priorizando sus compromisos con el territorio en lugar de intereses externos.

Pacto entre Tirios y Troyanos y la perpleja sociedad balear

Los ciudadanos de Baleares merecen una clase política que aborde problemas reales como la vivienda, la educación y la sanidad, en lugar de centrarse en el aumento de la ecotasa, que no resolverá sus verdaderas preocupaciones.

La imprescindible batalla cultural (III)

El blanqueamiento de ETA por el PSOE y su alianza con Bildu destaca la manipulación histórica en la lucha cultural. Esto contrasta con la necesidad de recordar a las víctimas del terrorismo y criticar la hipocresía de la izquierda contemporánea.

La imprescindible batalla cultural (II)

El historiador argentino Marcelo Gullo refuta la “leyenda negra” de la Hispanidad, afirmando que España liberó a América. Además, se examina la Transición española y el papel distorsionado de nacionalistas catalanes en la historia.

Pulseras e instituciones que no funcionan

No podemos normalizar el caos. En apenas cuarenta y ocho horas, hemos asistido a un espectáculo que resume mejor que cualquier tratado de ciencia política el estado de nuestras instituciones. Por un lado, el Congreso aprueba reprobar a la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato. Por

La imprescindible batalla cultural (I)

El Partido Popular, tras su débil victoria electoral, debe replantear su estrategia cultural para contrarrestar las manipulaciones históricas de la izquierda, promoviendo una visión crítica de la Segunda República y el franquismo en la sociedad actual.

La sociedad del 'ghosting'

El ghosting, fenómeno de interrupción abrupta de la comunicación sin explicación, refleja la falta de responsabilidad afectiva en una sociedad que normaliza la evasión. Este acto silencia y causa gran dolor emocional, evidenciando una creciente desconexión humana.

Volem una IB3 baleàrica, no aquesta IB3.cat

La presidenta del IEC, Teresa Cabré, aboga por un estándar de lengua catalana inclusivo, recordando que existe una rica diversidad dialectal. Desde la Fundació Jaume III se critica la imposición de un lenguaje estándar que margina el vocabulario balear en medios como IB3.

España arde: negligencias administrativas frente al coraje rural

España enfrenta una crisis forestal histórica, con 393.000 hectáreas arrasadas en incendios en 2025, resultando de la inacción administrativa y la falta de gestión sostenible. La sociedad civil se convierte en la primera línea de defensa ante la negligencia estatal.

La culpa del consumidor

La reciente operación contra el lavado de dinero destaca la necesidad de abordar el consumo de drogas, pues sin él no hay tráfico. Se requieren políticas preventivas y represivas al mismo tiempo, así como un rearme moral y educativo en la sociedad.