Categorías: MENORCA

Es Freginal, campamento del temido Barbarroja durante el asedio de Maó en 1535

Es Freginal no fue siempre el bonito y verde parque de Maó que es hoy. Durante cuatro días de septiembre de 1535, la entonces hondonada situada extramuros de la ciudad, fue el campamento de Hizir Bin Yakup, conocido en todo el Mediterráneo Occidental como Jeireddín Barbarroja.

Donde hoy se encuentra el parquing municipal y sus jardines, el gran enemigo del imperio español del siglo XVI, corsario a las órdenes del sultán Soleimán I, almirante de la flota otomana y temido pirata berberisco, plantó las tiendas de más de 1.000 hombres para iniciar el sitio de la ciudad. Es Freginal sirvió de perfecto refugio a los piratas otomanos contra las ballestas de los pocos militares mahoneses apostados en una débil y obsoleta muralla, muy poco adecuada para resistir los bolaños (proyectiles de piedra) de la artillería de Barbarroja.

Su lugarteniente fue quien dirigió la estrategia desde Es Freginal. ‘Es Jueu’ como le apodaban, pirata violento y sanguinario, aprovechó el desnivel de la zona para plantar cañones en grupo de tres, con los que poder alcanzar los muros que transcurrían por la actual Calle Bastió y Calle Deià. Además apostó grupos de hombres en el resto de puertas de la ciudad a unos 300 metros de distancia como medida de seguridad. Maó estaba perdida.

Por la mañana, cuando las autoridades se dieron cuenta de las intenciones de los sarracenos, solicitaron ayuda a Ciutadella. El consejo insular pidió auxilio a Mallorca y envió un contingente a Maó al mando del gobernador Galçaran Oliver que llega el día 3 de septiembre. Este grupo de campesinos y artesanos mal armados fueron diezmados con facilicidad por los bien pertrechados profesionales turcos, que ya por entonces habían abierto huecos en la muralla, el más significativo en la zona en la que hoy se ubica el Teatro Principal, lugar por la que entró Barbarroja el día 4 de septiembre. El comandante otomano, una vez se hizo con el control de Maó ordenó su saqueo.

Solo duró una noche, pero fue suficiente. El día 5 zarpó de nuevo con sus naves. En el hueco que dejó en la muralla y por el que entraron sus mercenarios se levantó el Bastió Buit de planta circular, unido a la muralla por dos paños. Hoy ya no existe y en su lugar se erigió en 1829 el Teatro Principal.

Toda esta historia y muchas más, las podrá encontrar en la revista PORTUM, editada por EMPATIC.

Menorcadiario

Compartir
Publicado por
Menorcadiario

Entradas recientes

Remontada de un Palmer Basket que asciende a la segunda categoría

Misión cumplida. El Palmer Basket Mallorca Mallorca Palma ha logrado este sábado por la tarde…

2 horas hace

Una motorista cae por un terraplén de 4,5 metros en Es Capdellà

Una mujer alemana de 47 años sufrió un accidente en la carretera de Es Capdellà,…

4 horas hace

MÉS per Mallorca presenta en Sóller sus propuestas contra la masificación turística

MÉS per Mallorca y MÉS per Sóller han presentado 20 medidas para abordar el colapso…

5 horas hace

Segunda reunión del Comité de análisis del apagón

La reunión en la sede de Red Eléctrica, presidida por la ministra Sara Aagesen, analiza…

6 horas hace

Un escalador, grave tras una caída de 8 metros en el Puig de Sant Salvador

Un escalador de 28 años cayó ocho metros en el Puig de Sant Salvador, sufriendo…

6 horas hace

Un conductor que cuadruplicaba la tasa de alcoholemia sufre un accidente en Artà

Un accidente en Alcúdia, cerca de Ciudad Blanca, ocurrió a las 06:10 horas cuando un…

6 horas hace

Esta web usa cookies.