Imagen de archivo.
El IMAS alerta de que la sobreocupación de menores migrantes no permitirá facilitar su acompañamiento. Lo ha dicho este lunes en declaraciones a los medios de comunicación la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García, después de que a lo largo del mes de agosto hayan llegado 36 menores extranjeros no acompañados a las costas de Mallorca, más que en todo el mismo mes del año pasado. Al menos 21 de ellos han arribado en los últimos 11 días.
En total, ha señalado, el IMAS atiende a día de hoy a 466 menores migrantes -la mayoría de los alrededor de 600 menores que hay en el sistema-, lo que supone una sobreocupación del 1.150 por ciento de las plazas destinadas específicamente a este perfil.
"Esto hace que trabajemos en una situación complicada, nuestro servicio trabaja de manera saturada desde hace meses. La situación es complicada, cada vez más, y las llegadas continúan y la tendencia es positiva", ha alertado García.
Para poder atender a este elevado número de menores migrantes, ha explicado, el IMAS está teniendo que "dimensionar" sus sistema de protección para garantizar que ofrecen una "solución digna".
El IMAS, ha defendido, se caracterizaba por tener un sistema de protección de menores en el que se hacía "un acompañamiento y unos itinerarios educativos" y que abogaba por la "inclusión", algo que de continuar en esta situación podría cambiar.
"En algún momento tendrá que dejar de ser así y ser un sistema básicamente asistencial. Y todo esto es una lástima, porque no contamos con los recursos ni la ayuda de quien tendría que resolver este problema que es una competencia de migración del Gobierno nacional", ha advertido.
Preguntada por la posibilidad que el Consell de Mallorca destine parte de su presupuesto de este año a la creación de nuevas plazas específicas para la atención de menores migrantes, García ha asegurado que el IMAS "baraja todas las posibilidades", aunque no ha concretado cuáles.
"Tenemos que dar respuesta a todos los niños que llegan, como hemos hecho durante el último año. No hemos dejado de dar respuesta a todos los niños que han llegado en los últimos meses y años, y lo continuaremos haciendo", ha insistido.
Eso sí, ha puntualizado, la atención a la que se refiere será para aquellos menores que llegan a las costas de Mallorca y no a los 49 que previsiblemente llegarán procedentes de Canarias fruto del reparto entre comunidades autónomas. "El Govern ha puesto un recurso y trabajaremos para que esto se pare, porque no damos abasto. No es una cuestión de solidaridad sino de capacidad", ha dicho.
"El IMAS ha dado todo lo que ha podido de sí frente a este problema, que no es nuestro. Este no es un problema de menores, es un problema de inmigración irregular a nivel nacional y que tiene que resolver el Gobierno", ha zanjado.
La vicepresidenta del IMAS también ha hablado de la problemática que todos las entidades que trabajan dentro del sistema de protección de menores de la isla están encontrando a la hora de contratar personal, formar equipos o encontrar espacios.
García ha dicho desconocer cuántos recursos económicos llegarán a Baleares procedentes del Gobierno para hacer frente a la acogida de los menores migrantes procedentes de Canarias -previsiblemente llegarán dos millones de euros, según se anunció en su día- y, en cualquier caso, ha considerado que esto no será suficiente para solucionar los problemas a los que se enfrenta el IMAS.
"No es un problema solo de recursos económicos, es de recursos humanos, de recursos de espacio y de equipos, de profesionales y de red. A veces no se pueden resolver estos problemas solo con recursos económicos", ha considerado.
Lo que sí "solucionaría parte del problema" que supone la llegada de migrantes a las costas de Baleares, ha considerado, sería el despliegue de los agentes de Frontex.
"A nosotros ya nos serviría, regularía un poco esta entrada masiva", ha apuntado. No obstante, cuestionada por la manera en la que actuaría la agencia europea de fronteras en el caso de que se desplazara al archipiélago, ha admitido que lo ignora.
"No sé exactamente el sistema de trabajo de Frontex, dónde paran o no a las pateras, pero lo que está claro es que si Frontex, si la Unión Europea (UE), coordinadamente con el Gobierno, pudieran trabajar en una política de fronteras, la situación que tenemos ahora no la tendríamos, no llegarían de esta manera irregular todas las pateras que están llegando a Mallorca", ha sentenciado.
La Rafa Nadal Academy inaugura nuevas pistas de pádel, sumando 19 en total. Gemma Triay,…
La Cartoixa de Valldemossa ha sufrido un derrumbe en su tejado, lo que ha generado…
El Pop Rock 2025 contará con 16 grupos seleccionados de 94 propuestas. La final será…
El PP exige al Gobierno que reconozca la ruta argelina y actúe contra mafias, advirtiendo…
La ola de calor en Baleares finaliza con temperaturas que alcanzarán hasta 39 grados. A…
La Asociación ABINI critica la gestión de la Sareb en Baleares por paralizar 50 suelos…
Esta web usa cookies.