Categorías: CULTURA

La pedra en sec opta a Patrimonio Cultural Inmaterial

La técnica arquitectónica de la pedra en sec opta a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, según han informado desde el Servicio de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. El anuncio ha tenido lugar este viernes durante la presentación de esta candidatura en el transcurso del curso de verano organizado por la Universitat Jaume I de Castellón bajo el título "El paisaje de la piedra seca en el interior de Castellón. Técnica, análisis y protección".

La pedra en sec es una técnica constructiva ancestral típica de los enclaves rurales que no utiliza ningún tipo de mortero como elemento de adhesión de las piedras, unidas y encajadas por su propio peso.

La candidatura está formada por ocho países: Chipre y Grecia como coordinadores, junto a España, Croacia, Suiza, Bulgaria, Francia y Portugal.

En el caso de España participan diez comunidades: Comunitat Valenciana, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Balears y Galicia.

"La piedra en seco en la Comunitat Valenciana es una seña de identidad y por tanto tenemos antecedentes de haber intentado que se reconocieran los valores de esta técnica", han apuntado desde la Conselleria.

Las mismas fuentes han indicado que esta candidatura trasnacional "servirá para promover estos bienes y que se mantengan para que se sigan transmitiendo los saberes relacionados con la piedra en seco".

La candidatura debe estar presentada antes de marzo de 2017, y se aprobaría en caso de ser positiva en noviembre de 2018.

Las diez comunidades autónomas ya se han reunido para tener redactados los criterios "para demostrar que la piedra en seco es un elemento que debe formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ser una técnica ancestral considerada por las comunidades como parte de su identidad, además de sus beneficios medioambientales, entre otras razones", señalan las mismas fuentes.

Además permitirá "garantizar y potenciar la visibilidad a nivel local, nacional e internacional de este patrimonio y va a contribuir al compromiso de la sociedad en su defensa y salvaguardia", han señalado.

Ahora se está trabajando en los criterios de la ficha de inventario y en establecer cuáles son las medidas de protección que se realizan para conservar este patrimonio, así como la participación de la comunidad en este sentido, unos puntos que deben estar listos para septiembre de 2016.

EFE

Entradas recientes

Cae una red que enviaba drogas a Ibiza a través de empresas de paquetería

La Guardia Civil ha detenido a ocho personas integrantes de una organización criminal perfectamente jerarquizada…

28 minutos hace

La España de Munar sella su pase a la final de la Copa Davis

El triunfo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en los dobles sella el pase a una…

31 minutos hace

Herida una persona tras volcar con su coche en la carretera de Valldemossa

Una persona ha resultado herida tras volcar con su vehículo en la carretera de Valldemossa.…

32 minutos hace

Lorena Varea inaugura en el Campus ADEMA Inca una exposición sobre su proceso creativo

La ilustradora y autora de novela gráfica Lorena Varea inaugura en el campus de ADEMA…

42 minutos hace

'Despertar Emociones' llena el Trui Teatre con una jornada de reflexión y motivación

Pedro García Aguado abrió el programa con un testimonio centrado en superación y resiliencia. El…

57 minutos hace

Más de 3.000 personas participan en la 'Fira de la Gent Gran' celebrada en Ses Salines

Más de 3.000 personas participan en la Fira de la Gent Gran en Ses Salines…

1 hora hace

Esta web usa cookies.