La radio de la Universidad de Sevilla ha ampliado su programación con una serie de propuestas que incluyen temas tan diversos como la geografía, la docencia con perspectiva de género, la genealogía y los videojuegos.
La parrilla de RadiUS, la emisora y plataforma de podcast de la Universidad de Sevilla, continúa su crecimiento con la incorporación de nuevos programas que han sido elaborados por estudiantes, profesores e investigadores. Estas producciones refuerzan a RadiUS como un espacio de divulgación, reflexión y creatividad dentro del ámbito universitario.
Nuevas propuestas en RadiUS
Uno de los programas destacados es Jugador 2, cuyo primer episodio titulado “El pequeño mundo del desarrollo de videojuegos” nos sumerge en el universo del diseño independiente, guiado por el desarrollador Ani y la iniciativa DevContact, que busca impulsar el sector del videojuego en Sevilla.
Otro programa relevante es Árbol de tu Historia, que se centra en las motivaciones personales que llevan a las personas a investigar sus raíces familiares. En este espacio, Conchi Benítez comparte su experiencia en el rastreo de su historia familiar.
Reflexiones y divulgación
Con un enfoque más reflexivo, Alma Resiliente presenta su episodio “Sentir-pensar”, donde la abogada e investigadora Juliana Poveda Clavijo aborda su tesis sobre la migración forzada venezolana, invitando a repensar las fronteras y las políticas migratorias desde una perspectiva decolonial y humana.
Por otro lado, Estimula tu punto GEO lanza su episodio “Primeros pasos hacia tu punto GEO”, donde su equipo explora cómo la geografía permite entender fenómenos actuales como el cambio climático y los movimientos migratorios.
Espacios de debate y actualidad europea
El programa i-Radiando Igualdad regresa con el capítulo “Docencia con perspectiva de género”, un espacio de debate sobre la necesidad de crear aulas más inclusivas y libres de sesgos. En este episodio participan Catalina Solís Ceballos, Trinidad Donoso Vázquez, Bárbara Sordi Stock y Lourdes Royo Naranjo, autoras de guías sobre docencia sensible al género en Derecho y Arquitectura.
Finalmente, EuropeandUS repasa las noticias europeas más relevantes del inicio del curso, destacando una entrevista con Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, en relación al Premio Proyecto Europeo del Mes otorgado al Puerto de Sevilla por la Red de Información Europea de Andalucía (RIEA).








