Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

Macrooperación contra bares que emitían partidos de fútbol de manera fraudulenta

166 personas imputadas en toda España -incluida Palma- por ofrecer partidos de La Liga y la Champions de manera fraudulente en bares.

Un total de 166 personas han sido imputadas como presuntos responsables de un delito contra la propiedad intelectual por distribución ilícita de la señal de televisión de partidos de fútbol en bares de toda España. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido multimedia distribuido ilegalmente asciende a más de 1 millón de euros.

Tras varias pesquisas se confirmó que 166 establecimientos de distintas ciudades españolas - Sevilla, Málaga, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Palma, Gijón, Madrid, Vigo, Las Palmas, Bilbao y Barcelona - estaban implicados en la emisión fraudulenta de los partidos de fútbol.

El operativo policial se inició en enero de 2022 a raíz de la denuncia interpuesta por La Liga contra establecimientos de diferentes provincias españolas que estarían distribuyendo ilícitamente la señal de partidos de fútbol de equipos españoles, sin la autorización de los propietarios de dicho contenido.

En el transcurso de la investigación los agentes llevaron a cabo las comprobaciones oportunas de los establecimientos comerciales que emitían partidos de fútbol de las competiciones La Liga Santander y UEFA Champions League.

Con esta información se puso en marcha un macro operativo para realizar de manera coordinada la inspección de todos los establecimientos comerciales investigados durante el transcurso de una de las jornadas de la competición de fútbol de LaLiga Santander. Como resultado del mismo se desarticuló toda la infraestructura que permitía la visualización ilegal del contenido multimedia de pago, con la identificación de los responsables y el cese del servicio ilegal que prestaban.

PERJUICIO ECONÓMICO DE 1.066.386 EUROS

A los titulares de los establecimientos comerciales investigados se les imputa un delito contra la propiedad intelectual como presuntos responsables de distribuir el contenido audiovisual de manera fraudulenta, ya que a través de decodificadores o micro controladores accedían de manera ilícita a contenido protegido emitido por canales codificados.

Con esto obtenían un beneficio económico fraudulento ya que ofrecían la posibilidad de ver eventos deportivos, únicamente emitidos a través de canales codificados que les hacía poseedores de un servicio extra que otros establecimientos no ofrecían.

Se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido audiovisual distribuido ilegalmente asciende a 1.066.386 euros.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La música contra las pateras conquista CaixaForum Palma

El recital ha contado con seis piezas interpretadas por la pianista Margarita Puigserver y el…

2 horas hace

El Fibwi Mallorca sonríe en el Amenabar Arena

Los de Pablo Cano se imponen al Inveready Gipuzkoa Basket (65-71) en un partido que…

3 horas hace

Arrasate: "Hay que seguir mejorando porque LaLiga es muy larga"

El técnico del RCD Mallorca ha recordado que "el último parón lo hicimos colistas, ahora…

3 horas hace

Victoria balsámica del Mallorca frente al Getafe en Son Moix

Los barralets suman tres puntos de oro que les permiten alejarse del descenso antes del…

3 horas hace

Rúa y Consolat de Mar: así celebrará el Illes Balears Palma Futsal su tercera Intercontinental

El Illes Balears Palma Futsal recorrerá las calles de Palma para celebrar con la afición…

5 horas hace

El mallorquín Marco Tapia, campeón de España de Supersport

Tapia finalizó en cuarta posición la carrera y pudo certificar la ventaja con la que…

5 horas hace

Esta web usa cookies.