Ubicado en Son Ferriol

El futuro recinto ferial de Palma ya tiene proyecto ganador

El futuro recinto ferial de Son Ferriol ya tiene proyecto ganador

El diseño ganador, del estudio barcelonés Vivas Arquitectos, prevé un edificio de 41.000 metros cuadrados con zonas expositivas, un auditorio y un gran patio exterior. Las obras podrían comenzar en 2027.

Palma da un paso decisivo hacia la construcción de su nuevo recinto ferial. El jurado del concurso de anteproyectos ha elegido por unanimidad la propuesta del estudio Vivas Arquitectos, con sede en Barcelona, como ganadora para levantar el esperado espacio destinado a ferias, congresos y grandes eventos de la ciudad.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha anunciado este miércoles la decisión tras la Junta de Gobierno, y ha avanzado que el Ayuntamiento prevé licitar las obras a finales de 2026 con la intención de iniciarlas a lo largo de 2027. Si se cumplen los plazos, el recinto podría estar terminado en 2029.

El proyecto contará con una inversión estimada de 33 millones de euros para la construcción del edificio principal y otros seis millones adicionales para equipamientos complementarios. Los presupuestos municipales de 2026 ya reservan una partida de 11 millones para poner en marcha la licitación.

El jurado —formado por representantes de Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad, arquitectos y miembros de la sociedad civil— ha destacado la “sencillez y contundencia” del diseño, su eficiencia energética y su adaptación al entorno. “Ha sido una elección difícil por el alto nivel de las 23 propuestas presentadas”, ha reconocido Martínez.

UN EDIFICIO POLIVALENTE Y ABIERTO

El futuro recinto, que ocupará 41.200 metros cuadrados, se convertirá en un espacio polivalente capaz de acoger hasta tres eventos simultáneos con un aforo total de 8.000 personas. De esa superficie, 10.000 metros cuadrados estarán destinados a exposiciones y ferias, mientras que el resto albergará restauración, oficinas, salas de conferencias y espacios complementarios.

El diseño incluye también un auditorio de 220 butacas, salas multifuncionales y un gran patio exterior pensado como punto de encuentro al aire libre. En el apartado logístico, el recinto dispondrá de 700 plazas de aparcamiento subterráneo, además de los estacionamientos previstos en el entorno y en la futura estación de tren cercana.

GESTIÓN COMPARTIDA Y VISIÓN DE FUTURO

Aunque todavía se estudia el modelo de gestión, la voluntad del Ayuntamiento es que el recinto tenga gestión pública con participación del Consell de Mallorca y el Govern balear. “El recinto ferial será una herramienta de ciudad, no solo municipal”, ha subrayado Martínez, que ha calificado la elección de proyecto como “un paso más para hacer realidad un equipamiento largamente demandado”.

El estudio Vivas Arquitectos, con amplia experiencia en proyectos públicos y urbanos, ha desarrollado espacios para la Universitat Autònoma de Barcelona y distintos equipamientos sociales y culturales en Cataluña. El jurado ha pedido, no obstante, que el proyecto incluya una actuación especialmente cuidadosa en el aislamiento acústico y contemple la integración con la futura estación ferroviaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias