El nuevo recinto, que estará ubicado en los terrenos adyacentes a Son Llàtzer, incluirá almacenes, espacios expositivos, salas de conferencias y una zona de servicios, así como un aparcamiento de entre 1.000 y 2.000 plazas.
"El objetivo es crear un espacio moderno, multifuncional y pensado para albergar ferias de grande formato", ha subrayado Martínez, a la vez que ha agregado que es uno de los proyectos transformadores de la ciudad.
INVERSIÓN DE 40 MILLONES
La inversión de las obras se calcula en 40 millones de euros que, según ha expuesto el alcalde, se financiarían mayoritariamente por parte del Govern, seguramente a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y, el resto, con fondos del Ayuntamiento.
La aprobación de las bases, ha señalado el primer edil, son un paso importante en la materialización de un proyecto clave para construir el modelo de ciudad que busca que el equipo de gobierno. Así, ha indicado que Palma es la única capital de provincia que no tiene un recinto ferial propio.
"No tenemos que seguir perdiendo oportunidades que se han perdido históricamente para la ciudad, tanto de inversión como de promoción exterior, de creación de puestos de trabajo y de consolidación de nuestra marca como ciudad moderna", ha remarcado.
A su criterio, el futuro recinto ferial será "mucho más" que un espacio para congresos o eventos, ya que representará "un símbolo de dinamismo social, económico y cultural".
En cuanto a la ubicación, según Martínez, es estrategia no son a nivel de ciudad sino también para el barrio de Son Ferriol, una zona, ha dicho, con buenas conexiones que se verán reforzadas con la futura línea de tren entre Palma y Llucmajor.
CONCURSO DE ANTEPROYECTOS
El concurso será transparente y competitivo con el objetivo de seleccionar la mejor propuesta teniendo en cuenta su calidad formal y medioambiental y los valores culturales que aporte a Ciutat. Igualmente, será abierto y anónimo con un plazo para presentar los proyectos hasta el 30 de septiembre.
Una vez seleccionado el ganador, que recibirá un premio de 25.000 euros, se iniciará la redacción del proyecto. El segundo y tercer premio recibirán 15.000 euros.
También se establece en las bases tener en cuenta una posible ampliación del recinto en un futuro, así como almacenes que, ha detallado Martínez, el objetivo es que se puedan poner a disposición de equipamientos como Es Baluard o la Fundación Miró Mallorca.
Por último, avanzándose a críticas de la oposición, ha dicho, el recinto ferial "no es turístico en ningún caso" sino que es un equipamiento que "lo que hace es reactivar socialmente y económicamente una ciudad, y en este caso, una comunidad autónoma".
Un comentario
No hace falta, ya tenemos Son Fusteret y en la otra punta del poligono, junto al Hipódromo de son Pardo, para que más? que necesidad de gastar mas dinero de los contribuyentes cuando hay cientos de deficiencias que solventar primero?
Por otro lado, no es nada apropiado montar un sitio de barullo junto a un hospital, menudo lince señor alcalde!