Con una subida salarial

Cort promete renovar el contrato de las ocho escoletas externalizadas de Palma

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, reunido con sindicatos y trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas. - AYUNTAMIENTO DE PALMA
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, reunido con sindicatos y trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas. - AYUNTAMIENTO DE PALMA

El Ayuntamiento de Palma se ha comprometido a licitar lo antes posible un nuevo contrato de las ocho ‘escoletes’ externalizadas que contemple la subida salarial pactada en el convenio estatal.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, se ha reunido la tarde de este miércoles con los sindicatos y las trabajadoras externalizadas después de que estas estuvieran 39 días en huelga para reclamar la equiparación salarial con sus homólogas de los centros de gestión directa.

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, Martínez les ha reiterado su compromiso con la mejora de sus condiciones salariales y laborales y su voluntad de mantener tantos encuentros como sean necesarios para avanzar hacia un acuerdo.

El alcalde les ha comunicado que se procederá a prorrogar por segunda vez el contrato vigente a partir del 1 de septiembre sin incrementar su cuantía económica, dado que un informe de los servicios jurídicos señaló que no podía ser modificado.

No obstante, se ha comprometido a licitar lo antes posible un nuevo contrato en el que se incluya la subida salarial pactada en el convenio estatal y otras mejoras que puedan acordarse. Una vez se logre quedaría sin efecto la prorroga del actual.

LOS SINDICATOS VEN PASOS "POSITIVOS"

Representantes sindicales presentes en la reunión han celebrado que el Ayuntamiento haya dado pasos adelante en la negociación, por lo que han hecho una valoración "relativamente positiva" del encuentro. La representante de Educación 0-3 de CCOO, Pepa Ramis, ha puesto en valor que el diálogo haya sido hoy más "coherente" y el Ayuntamiento se haya mostrado "abierto y receptivo".

Sobre la renovación del contrato, ha asegurado que el compromiso del alcalde ha sido tenerlo listo antes de finalizar el presente año y que este incluya no solo las mejoras salariales del convenio estatal, sino también las que puedan salir del autonómico que se está negociando actualmente.

En la misma línea se ha expresado su homólogo en UGT, Jaume Coll, quien también ha subrayado la importancia de que la nueva licitación incluya "mejoras sociales" para las trabajadoras.

INCREMENTO SALARIAL DEL 20 POR CIENTO

Mientras llega la renovación, han coincidido, los sindicatos han reclamado a Martínez que se adopten medidas provisionales como un incremento salarial del 20% sobre los cerca de 1.200 euros mensuales que ahora cobran las trabajadoras.

La propuesta de la empresa, ha recordado Coll, es aumentar las nóminas en 125 euros a partir de enero y la de los sindicatos que estas incrementen hasta los 240 euros mensuales. Paralelamente, ha añadido, han pedido que se busque una fórmula para que el Ayuntamiento destine a la concesionaria un complemento finalista que después esta pueda repartir entre las docentes.

Desde CCOO, por su parte, han solicitado a Martínez que, como "gesto de buena voluntad", la huelga que han podido realizar unas pocas trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas no tenga repercusiones negativas sobre sus nóminas.

Las dos organizaciones sindicales han vuelto a coincidir al poner sobre la mesa las diferencias de recursos personales y materiales que, más allá de las puramente salariales, existen entre los centros de gestión directa e indirecta, lo que afecta directamente en la atención que reciben tanto los niños como sus familias.

La próxima reunión entre sindicatos y el Ayuntamiento ha quedado fijada para el viernes 20 de junio a las 12.00 horas. La idea, ha apuntado Ramis, es que se aborden los posibles avances que haya podido haber con la empresa concesionaria para conseguir incrementar la subida salarial provisional.

Antes de ese siguiente encuentro, ha recordado, las trabajadoras se reunirán en asamblea el próximo lunes, fecha en la que retomarán la huelga indefinida.

EL CONVENIO COLECTIVO

Ambos sindicalistas han puesto de relieve la importancia que tendrá lo que salga de la negociación del convenio colectivo autonómico de 'escoletes' de gestión indirecta, que arrancará el lunes que viene después de dos aplazamientos.

Coll ha abogado por estudiar en ese foro si se crea un complemento de mejora a nivel autonómico para la educación 0-3, mientras que Ramis ha propuesto centrarse primero en consensuar una tabla salarial autonómica para los centros externalizados.

Eso, ha argumentado, es lo más urgente y en lo que prevé que no haya oposición de las patronales. Más difícil serán, ha vaticinado, los siguientes pasos para potencialmente abarcar a todo el sector.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias