Con 12 personalidades

Palma prepara su candidatura como capital europea de la cultura en 2031

Presentació Mesa cultura capitalitat europea

Doce personalidades del mundo de la cultura, de ámbitos como la danza, las galerías de arte, la arquitectura y el cine, integran la primera de las dos mesas de trabajo constituidas para elaborar las propuestas de la candidatura de Palma como capital europea de la cultura en 2031.

El alcalde, Jaime Martínez, ha asegurado que tanto la mesa cultural como la científica de la candidatura las formarán "profesionales con una trayectoria reconocida en sus ámbitos" porque la iniciativa “tiene su eje en la participación y su origen en una vocación profundamente colectiva”, ha informado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado.

DOCE PERSONALIDADES DE LA CULTURA

Entre los integrantes de la mesa de trabajo de cultura figuran la bailarina Mar Aguiló, actual directora artística del festival PalmaDansa, y el director de Es Baluard, David Barro, con una amplia trayectoria vinculada al arte contemporáneo y al diseño, como comisario, editor, escritor y director artístico.

También forman parte de la mesa Miquel Ángel Payeras, experto en marketing y comunicación, especialista en gastronomía balear y director del proyecto Chefs(in); Miquel Ferrer, presidente del Gremi de Llibreters de Mallorca y gestor cultural, y Fran Reus, presidente de la asociación de galeristas Art Palma Contemporani.

Mar Matas, gestora y mediadora cultural; la directora del certamen de cine Evolution Mallorca Film Festival, Sandra Lipski; la oceanógrafa y divulgadora científica en cambio climático Mercedes Martín, y el arquitecto y profesor universitario Antoni Barceló, también forman parte de la mesa de cultura de la candidatura.

Álvaro Martínez, director del Mallorca Live Festival; Diego González, fundador y presidente de la Escuela Universitaria Adema; y el actor y gestor cultural Antoni Gomila, completan la mesa.

La segunda mesa de la candidatura se dará a conocer el viernes a y agrupa a profesionales del mundo de la ciencia y el conocimiento.

EL NÚMERO 13

El alcalde de Palma ha agradecido a todos los integrantes de la mesa su implicación y ha señalado que el "número 13" será "el conjunto del ámbito de la cultura y la ciudadanía en general, que tendrán la opción de enriquecer la candidatura mediante las ideas y propuestas que hagan llegar a través de la plataforma web".

Ha subrayado que la cultura "debe quedar al margen del debate partidista".

La propuesta que está elaborando Palma se articula bajo el título 'Mediterrània in Motion', con la idea de la capital balear como "ciudad abierta y en transformación".

Ha anunciado que la candidatura buscará incorporar en el programa acciones significativas que conecten Palma con otras ciudades mediterráneas, como La Valletta (Malta), que ya fue Capital Europea de la Cultura en 2018 y con la que se están explorando vías de colaboración.

Además, Palma proyecta establecer vínculos activos con Birgu y Victoria, las dos ciudades maltesas candidatas a la capitalidad europea de 2031.

La candidatura tendrá un dossier preliminar antes de octubre que sintetizará los fundamentos conceptuales, metodológicos y programáticos de la misma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias