Conflicto laboral

La justicia rechaza suspender los servicios mínimos de la huelga de escoletas

Trabajadoras de escoletas protesta
Delegadas sindicales durante uno de los plenos de Cort

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Palma ha rechazado la solicitud del sindicato UGT para suspender la resolución del Ayuntamiento que establece los servicios mínimos durante la huelga indefinida de las trabajadoras de las escoletas externalizadas. La juez argumenta que no se han demostrado daños irreparables y considera que la medida cautelar no es procedente, subrayando la importancia de mantener la continuidad en un servicio que afecta a la comunidad.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Palma ha denegado la medida cautelar solicitada por el sindicato UGT para suspender la resolución del Ayuntamiento de Palma que establece los servicios mínimos durante la huelga indefinida que llevan a cabo las trabajadoras de las escoletas de gestión externalizada.

El auto, de fecha 14 de mayo, considera que no se han acreditado los daños irreparables que justificarían la suspensión cautelar de la resolución impugnada, dictada por la Concejalía de Servicios Sociales del consistorio.

La juez sostiene que “el recurrente no solo no acredita, sino que ni especifica, qué concretos daños se estarían produciendo en caso de que no se accediese a la suspensión del acto que es objeto de recurso”. En este sentido, apunta que UGT se limita a indicar que la resolución vulnera el derecho fundamental de huelga, pero no concreta ni demuestra las consecuencias negativas que conllevaría mantener los servicios mínimos fijados.

Aunque la magistrada interpreta que el sindicato da a entender que la huelga “carecería de sentido” al considerar que los servicios mínimos son excesivos, deja claro que esta es solo una “apreciación” de su parte, al no haber sido debidamente planteada ni probada por los demandantes.

Por ello, concluye que “no se considera que este primer requisito que se exige para la adopción de una medida cautelar, consistente en acreditar los daños de carácter irreversible, concurra en este supuesto”.

Además, el auto subraya otras dos razones de peso para denegar la suspensión solicitada: por un lado, el carácter indefinido de la huelga convocada; y por otro, la tramitación “sumaria” del procedimiento judicial, lo que permitirá resolver el recurso en un plazo breve. Según la jueza, esta celeridad judicial implica que, en caso de que el tribunal estimara finalmente el recurso, “los daños serían de escasa importancia”.

Asimismo, la resolución hace hincapié en que el conflicto afecta a un servicio público —las escoletas municipales— que incide “directamente en los intereses generales de la comunidad”, lo que refuerza la necesidad de mantener los servicios mínimos fijados por la Administración.

Por todo ello, el juzgado resuelve que “no ha lugar a adoptar las medidas cautelares interesadas” y confirma la vigencia de la resolución municipal impugnada.

El auto, no obstante, admite recurso de apelación ante el mismo juzgado en el plazo de quince días hábiles desde su notificación, aunque su interposición no suspende los efectos de esta decisión judicial.

Con este pronunciamiento, se mantiene por el momento el régimen de servicios mínimos impuesto por el Ayuntamiento de Palma durante la huelga indefinida de las trabajadoras de las escoletas externalizadas, en una protesta que reivindica la equiparación salarial con las trabajadoras de las escoletas de gestión municipal directa.

APOYO DE ARMENGOL

Por otra parte, la presidenta del Congreso de los Diputados y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, se ha reunido este jueves con las trabajadoras de las 'escoletes' para mostrales su apoyo.

El encuentro, que se produce en la tercera semana de huelga indefinida de las trabajadoras, se ha llevado a cabo en la sede del PSIB-PSOE.

"Hoy me he reunido con las educadoras de las 'escoletes', colectivo que desde hace semanas es un ejemplo de lucha y reivindicación. ¡Gracias por vuestra labor!", ha escrito Armengol en su cuenta de la red social X.

La secretaria general de los socialistas de Baleares ha considerado que "quien educa, cuida y acompaña a quien más nos importa debe tener condiciones laborales dignas". "Parece una evidencia, pero en Palma no todo el mundo parece estar de acuerdo", ha recriminado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias