'Escoletes' externalizadas

Huelga de educadoras en Palma: la brecha salarial amenaza el cuidado infantil

WhatsApp Image 2025 04 28 at 08.53.23

Ocho guarderías municipales gestionadas de forma indirecta. Mismo trabajo, formación similar, pero hasta 700 euros menos al mes. Después de innumerables solicitudes al consistorio, las educadoras de estos centros inician una huelga indefinida que pone en jaque la educación infantil del municipio.

Suena el timbre, una silueta se acerca a la puerta, son cerca de las ocho de la mañana. Una mano gira el pomo y aparece una persona con sonrisa cómplice y semblante tranquilo que se agacha para recibir al pequeño que llega de la mano de sus padres. Cada mañana, decenas de educadoras de las 'escoletes' externalizadas repiten este gesto. Un ritual que transmite confianza a las familias, que sienten que dejan a sus hijos en buenas manos. 

Cuentan cuentos, limpian mocos, gestionan rabietas, enseñan a compartir. Educan, acompañan y protegen a las generaciones del futuro. Son el primer eslabón de la cadena educativa, el primer contacto del niño o la niña con el sistema. Lo hacen con la misma formación, vocación y compromiso que sus compañeras de las escoletas de gestión directa. La única diferencia es que unas cobran hasta 700 euros menos al mes. Y el Ayuntamiento lo permite, optando por mirar a otro lado o poniéndose de costado. "Se han desvinculado de la situación, nos han dejado solos" explica Mercedes Leo, representante sindical de la Escuela Infantil Can Alonso.

La camiseta que lucen las educadoras de centros externalizados
Foto de J. Fernández

Dentro del complejo entramado de la educación infantil pública, Palma cuenta actualmente con once 'escoletes' municipales. Solo tres son de gestión directa. Las otras ocho están en manos de la empresa Estudi 6, mediante un modelo externalizado que el Ayuntamiento sigue defendiendo, pese a las evidentes desigualdades. El resultado: dos realidades laborales para un mismo servicio público. "La huelga es la decisión final a un problema que llevamos arrastrando mucho tiempo" asegura Leo. 

“ESTO ES DISCRIMINACIÓN INSTITUCIONAL”

Las trabajadoras afectadas —unas 130 profesionales— llevan años denunciando la situación. Cuentan con los mismos títulos, desempeñan las mismas funciones y están sometidas a las mismas ratios que sus compañeras municipales. Sin embargo, sus contratos son más inestables, sus jornadas parciales y sus sueldos, considerablemente inferiores.

“La diferencia salarial ronda los 600 o 700 euros mensuales. ¿Cómo puede ser que trabajando para el mismo Ayuntamiento, unas seamos trabajadoras de primera y otras de segunda?”, denuncian las delegadas sindicales.

Imagen de archivo de una escoleta
Imagen de archivo de una escoleta

Tras una propuesta insuficiente por parte de la empresa —una subida de apenas 47 euros brutos al mes—, y otra negociación fallida el viernes, las educadoras han dicho basta. Desde hoy, 28 de abril, si no hay cambios, inician una huelga indefinida.

Esta situación contrasta con las palabras públicas del alcalde de Palma, Jaime Martínez, quien se comprometió a equiparar los salarios de todas las trabajadoras. Pero a día de hoy no se ha concretado ningún compromiso real, pese a que desde el Ayuntamiento aseguran que consiguieron que Estudi 6 "ofreciera un aumento del sueldo del 20 por ciento efectivo desde mayo". Unas palabras que según cuentan desde los sindicatos, "es falsa e inexistente". Ni hoja de ruta, ni calendario. El conflicto sigue abierto y la desigualdad se agrava. 

Desde los sindicatos se reclama al Ayuntamiento que aproveche la prórroga del contrato con Estudi 6 para corregir esta situación, impropia de una administración pública. “Si se puede subir el sueldo a los directivos de Cort, también se puede hacer justicia con las educadoras”, apuntan.

LAS FAMILIAS, CON LAS EDUCADORAS

Más de 400 familias han expresado su apoyo a través de una recogida de firmas, enviando un mensaje contundente: “Queremos que cuiden a nuestros hijos en condiciones dignas.” No se trata solo de solidaridad, sino de proteger la calidad educativa en una etapa clave como es la de 0 a 3 años.

Las educadoras de las 'escoletes' externalizadas de Palma deciden convocar huelga indefinida desde el este lunes
Las educadoras de las 'escoletes' externalizadas de Palma deciden convocar huelga indefinida desde el este lunes

Natividad Llompart, madre afectada, explica que "me parece muy bien que hagan huelga, porque realmente hacen el mismo trabajo, estén contratadas por el Patronato o sean funcionarias del Ayuntamiento. El servicio es el mismo, el trabajo es el mismo, y el salario debería ser también el mismo". Aunque la conciliación familiar le ha impedido secundar la protesta en esta ocasión, asegura que su intención es organizarse para apoyar futuras movilizaciones. "No sabíamos que sus condiciones eran tan precarias hasta que nos lo explicaron. Pensábamos que cobraban como las funcionarias, pero hay una diferencia de unos 600 euros. Es una barbaridad para realizar la misma tarea", denuncia.

Las tensiones ya han llegado al pleno municipal. La situación pone en entredicho la gestión educativa del Ayuntamiento de Palma, que presume de red pública mientras mantiene subcontratada —y en condiciones desiguales— a la mayoría de sus educadoras.

“NO ENTENDEMOS EL COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA”

En este contexto, desde el Ayuntamiento de Palma aseguran que la empresa subcontratada, Estudi 6, ha propuesto "un aumento del salario del 20 por ciento", efectivo "desde mayo". Sin embargo, desde el lado de las trabajadoras, Cristina Martí, educadora de apoyo en la escuela de Sant Ferriol —una de las externalizadas—, critica al Ayuntamiento de Palma y asegura que ni el Consistorio ni la empresa han dado respuesta. "Es falso. No se ha puesto sobre la mesa en ningún momento. No entendemos cómo el Ayuntamiento puede decir eso".

Una visión que comparte Pepa Ramis, responsable de Enseñanza Concertada y del sector 0-3 de Comisiones Obreras en Baleares. La única propuesta real recibida, afirma, ha sido una subida de apenas 47 euros brutos, una cifra que considera "totalmente insuficiente".

Pepa Ramis, responsable de Enseñanza Concertada y del sector 0-3 de Comisiones Obreras en Baleares
Pepa Ramis, responsable de Enseñanza Concertada y del sector 0-3 de Comisiones Obreras en Baleares

Además, desde el sindicato denuncian que las educadoras están sufriendo servicios mínimos abusivos, afectando al 92 por ciento de las plantillas e impidiendo ejercer el derecho a huelga en condiciones. "El seguimiento de la huelga ha sido prácticamente del 100 por ciento", añade Ramis.

Además, desde UGT se ha comunicado que llevará a los tribunales "estos servicios mínimos y la modificación ilegal de las condiciones laborales en las 'escoletes' externalizadas de Palma". El sindicato demanda responsabilidades políticas por anular "de facto" el derecho fundamental a la huelga de las trabajadoras.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. Aquesta gent té molta responsabilitat i cobren molt poc. Me pareix perfecte que fassin vaga. Normalment sol criticar molt quan es fan vages i més si són funcionaris que no saben que tenen però aquesta gent.. ENDAVANT¡¡¡ que vos paguin el que toca …

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias