Un modelo de servicios sociales estable y acordado, sembrado de profesionales y que no sirva de arma arrojadiza entre partidos. Es el objetivo de Prosocial, asociación balear de profesionales del llamado Tercer Sector. La entidad lleva meses dialogando con los partidos políticos para que firmen y cumplan un texto-marco de modelo social. Su presidente, Jordi Fuster, se sienta con mallorcadiario.com para analizar el mapa actual del Tercer Sector en las islas.
- ¿Cuál es la realidad social de Mallorca, la que los políticos no nos cuentan?
- Pues la cifra la hemos conocido esta semana: un 27% de los baleares en riesgo de exclusión. En el sector infantil, el riesgo de pobreza sube al 32%. Son cifras que hablan de la cronificación de la pobreza por falta de ingresos y todo ello, merma la sociedad.
- Tradúzcame esos porcentajes en realidades que vean día a día.
- La gente no puede pagar los recibos de la luz ni la hipoteca y se van a la calle. Aquí hay niños que comen todos los días pasta, y gracias, porque es lo que les dan el Banc de Aliments.
- ¿Sabe con exactitud cuántas personas hay durmiendo en la calle hoy en día en Mallorca?
- No. Creu Roja está buscando voluntarios para realizar un censo. Pero lo que vemos es que sus problemas, que son muy graves, se cronifican.
- ¿Cómo se sienten cuando escuchan que la cosa mejora, que la crisis desaparece?
- Pues pienso que vivimos en realidades diferentes, que los políticos están totalmente alejados de la realidad social de Mallorca.
-¿Todos?
- Posiblemente. Me gustaría que cualquier político viniese a un centro de atención social y viesen la realidad de estas personas. Dan mensajes de mejora... No sé. Los mercados mejorarán pero a la calle no llega y nosotros lo vemos.
- El abanico de personas a la que atienden es enorme y heterogéneo.
- Sí, trabajamos en Dependencia, discapacidad, exreclusos en proceso de integración, personas con problemas de drogadicción, menores con desprotección, personas con problemas de salud mental -que son uno de los colectivos mas olvidados-, etc. Pues, por ejemplo, éstos últimos, han visto cómo les han retirado los profesionales que les apoyaban en su inserción sociolaboral. A todas estas personas, el trabajo les daba estabilidad y les ayudaba a mejorar pero han eliminado todos los programas y han ido perdiendo el trabajo.
- ¿Se han eliminado por la crisis o por el PP?
- El PP ha reducido el número. Es una cuestion de priorizacion política y económica.
- Según el president Bauzá, este Govern ha demostrado "con hechos y datos que está lo más cerca posible de las personas que realmente lo necesitan".
- Ellos no tienen problema en buscar dinero para acabar el Palau de Congressos. Eso sí, para los servicios sociales en estos últimos años, no.
- Otro punto que el PP ha defendido de su gestión social ha sido la regulación por decreto de la Tarjeta Básica. Antes se hacía por subvenciones.
- Es que, de entrada, no creemos que la Tarjeta Básica sea un instrumento positivo porque fomenta la dependencia. Nosotros no terminamos de ver con buenos ojos que "se dé el pescado". Lo que hay que hacer es enseñar a pescar. Ademas, no entendemos por qué el tiene que pasar por una entidad bancaria.
- ¿Y si gana Podemos? ¿Habrá un cambio radical?
- Creemos que habrá un cambio de priorización. Pero trabajamos con hechos y con posibles. Lo de esta legislatura ya lo conocemos. Podemos, como otros partidos, nos han mostrado conformidad con el documento, con los presupuestos, con la calidad de servicios que hay que dar. Confiamos en que la situación mejorará si ganan las elecciones.
- ¿Perciben una sensibilidad totalmente diferente?
Totalmente, totalmente. Pero vamos, no creo que la cuestión sea culpabilizar a un partido u otro. Con el PSIB, por ejemplo, hemos visto lo que pasa cuando hay una gestión inadecuada, ya hemos visto los problemas que tiene el Tercer Sector con los presupuestos. La gente, los trabajadores, también han sufrido las consecuencias de la mala gestión. Ellos también son responsables de que estemos así de mal. Los hechos hablan por sí solos y nosotros decimos las verdades a todos. Uno de los puntos que planteamos es un gran pacto entre partidos para que no haya estos bailes.
- ¿Qué le pasará a esta Comunidad Autónoma si sus políticos no firman y cumplen el documento-marco que ustedes proponen?
- Pues que la brecha entre ricos y pobres seguirá agrandándose. Y si no se ayuda ahora, estos colectivos no saldrán adelante nunca.
- ¿Se conformarían con una subcontratación de estos servicios?
- No, nosotros defendemos servicios sociales de calidad. Que se amplíe la red pública y se mejore la calidad. Nos llevamos las manos a la cabeza cuando sale una noticia de un problema serio en un centro de menores, por ejemplo. Pero no nos preguntamos por el funcionamiento y los recursos del centro, qué tipo de contrato tenían esos trabajadores, etc. Como profesionales defendemos la formación integral para desarrollar estos trabajos, no valen los voluntarios para según qué trabajos.
- También hay quien ve este asunto como un tema de caridad... ¿Les molesta?
- Totalmente. Por eso reclamamos la profesionalización de este sector. Si invertimos menos, subcontratamos, y estos servicios se dan a la baja, con trabajadores menos formados. No se puede parchear. En esto es fundamental las labores de prevención aunque los resultados no se vean a corto plazo.
- ¿Son desagradecidos los resultados?
- Digamos que es un labor cuyos resultados no son inmediatos, pero que van calando poco a poco, como una lluvia fina. Por ejemplo, yo -que trabajo con menores- he tenido un caso importante recientemente. Una joven me decía que quería dejar los estudios e irse a Granada. Nos pusimos manos a la obra y a base de hablar con ella, de darle apoyo e informar al instituto de sus intenciones, la convencimos para que no lo hiciese. Es un trabajo constante, lento, pero necesario. Si esta chica no hubiese tenido todas esas voces alrededor, ahora sería una más que abandonan los estudios.
La Guardia Civil ha detenido a ocho personas integrantes de una organización criminal perfectamente jerarquizada…
El triunfo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en los dobles sella el pase a una…
Una persona ha resultado herida tras volcar con su vehículo en la carretera de Valldemossa.…
La ilustradora y autora de novela gráfica Lorena Varea inaugura en el campus de ADEMA…
Pedro García Aguado abrió el programa con un testimonio centrado en superación y resiliencia. El…
Más de 3.000 personas participan en la Fira de la Gent Gran en Ses Salines…
Esta web usa cookies.