Categorías: EDITORIAL

El registro horario digital interconectado, una exigencia desproporcionada

La propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la implementación de un registro horario digital interconectado con la Inspección de Trabajo genera desconfianza en el ámbito empresarial y laboral.

El Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, impulsores de la reducción de jornada que se tramita en las Cortes, afirma perseguir una mejora de la vida personal y profesional de los trabajadores, asegurando que jornadas más cortas mejoran la productividad, algo que no está tan claro como se pretende. Además, la medida viene acompañada de la imposición de un registro horario digital, para aumentar la transparencia en las relaciones laborales y garantizar el cumplimiento de la normativa, según se dice. Este sistema permitirá a la Inspección de Trabajo acceder en tiempo real a los registros, facilitando la detección de irregularidades y asegurando el respeto a los derechos de los empleados.

La necesidad de invertir en tecnología adecuada, formación del personal y adaptación de procesos internos, puede suponer una carga económica y administrativa importante

Sin embargo, la necesidad de invertir en tecnología adecuada, formación del personal y adaptación de procesos internos, puede suponer una carga económica y administrativa importante. Jordi Mora, presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), ha mostrado su preocupación al respecto, señalando la falta de información detallada por parte de la Administración y la posible resistencia de algunos trabajadores a utilizar sistemas de fichaje.

El incumplimiento de estas nuevas normativas podría acarrear sanciones severas para las empresas. Se prevén multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado en casos de incumplimiento de la jornada efectiva de 37,5 horas.

La implementación de un registro horario digital interconectado con la Inspección de Trabajo representa otra dificultad añadida a la ya larga lista de exigencias desproporcionadas y unilaterales que el Gobierno, con el apoyo de los sindicatos mayoritarios que comen de su mano, impone a empresas y autónomos.

El papel todo lo soporta, pero es imprescindible tener en cuenta las particularidades de cada uno de los sectores productivos y especialmente las pymes, de forma que se proporcione apoyo adecuado para permitir su adaptación a estas nuevas exigencias. Un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la viabilidad operativa de las empresas es esencial para el éxito de esta reforma que, recordemos, no cuenta con el respaldo de la patronal, ya que se hace recaer en las empresas todo el peso de las novedosas y abusivas exigencias legales.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Juan Carlos I acude a un almuerzo privado en El Pardo con la Familia Real

La Familia Real almuerza en El Pardo para celebrar el 50 aniversario del reinado de…

2 horas hace

Finaliza la renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera de Algaida a Pina

Las obras de renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera que…

2 horas hace

A juicio la exalcaldesa de Petra acusada de dar un trato de favor a su marido

La exalcaldesa de Petra Caterina Mas (MÉS per Mallorca) está acusada de dar un trato…

3 horas hace

Baleares busca ser referente mundial en conservación del entorno marino

El Govern presentó este sábado un ambicioso plan durante la 38ª sesión del Consejo Pesquero…

4 horas hace

La COPE entrega sus 'Premis Populars'

Este próximo se celebran los Premis Populars de la COPE en un acto que tendrá…

4 horas hace

Desactivada la alerta de búsqueda de un joven desaparecido en Lloseta

El joven, de 21 años, estaba desaparecido desde el pasado jueves en Lloseta (Mallorca). La…

5 horas hace

Esta web usa cookies.