El plan se plantea como una estrategia integral destinada a garantizar la continuidad de los ecosistemas marinos del archipiélago. El documento reúne ocho líneas de actuación y veintiocho acciones orientadas a mejorar la gestión pesquera y fortalecer la investigación científica aplicada.
También impulsa la cogestión y la participación activa de los sectores vinculados al mar.

OBJETIVOS AMBICIOSOS
Simonet destacó que Baleares ya actúa como territorio pionero en conservación marina dentro del Mediterráneo.
Afirmó que el archipiélago puede convertirse en un referente mundial en protección del entorno marino.
El plan busca recuperar un mar lleno de vida, mejorar recursos pesqueros e implicar a sectores como la pesca y la náutica social.
AMPLIACIÓN DE ZONAS DE ALTA PROTECCIÓN
Entre los compromisos figura declarar un mínimo de 10.000 hectáreas de alta protección durante la legislatura en aguas autonómicas. El conseller citó como ejemplo la reserva marina pedida en la zona de Sóller y áreas próximas a Cabrera.
El plan prevé aprobar un plan específico para conservar elasmobranquios antes de 2026.
GESTIÓN PENDIENTE Y COGESTIÓN PESQUERA
El Govern se compromete a aprobar los planes de gestión pendientes de espacios naturales protegidos heredados de legislaturas anteriores. También pretende integrar el 100 % de la flota pesquera en un sistema de cogestión antes de 2030.
La Conselleria apuesta por la implicación directa de cofradías, entidades conservacionistas y científicos.
COMPATIBILIDAD CON LA ACTIVIDAD PESQUERA
El plan combina la protección marina con el mantenimiento de la pesca tradicional. El objetivo es asegurar la sostenibilidad económica, ambiental y social del sector. Simonet defendió un modelo dinámico y participativo que se adapte a la realidad del archipiélago.
ADAPTACIÓN DE NORMATIVAS
Durante la sesión se analizaron modificaciones del Decreto 41/2015 sobre reservas marinas de aguas interiores.
También se valoró ajustar la Reserva Marina de los Freus de Ibiza y Formentera y revisar medidas sobre pesca artesanal y recreativa. La Conselleria explicó que estas reformas buscan responder a nuevas realidades y retos de sostenibilidad.
PARTICIPACIÓN DEL CONSEJO PESQUERO
El Consejo Pesquero reúne a representantes de los consells insulares, Puertos, la Autoridad Portuaria, cofradías, federaciones deportivas, organizaciones conservacionistas y asociaciones de pesca recreativa.
El órgano actúa como espacio consultivo para definir estrategias de gestión marina en Baleares.








