CCOO se autoexcluye

Govern y hostelería se unen para controlar el absentismo y fomentar la conciliación

WhatsApp Image 2025 07 23 at 10.27.04

El Govern y los agentes sociales y económicos han firmado un acuerdo tripartito para desarrollar el nuevo convenio de hostelería de Baleares con medidas para controlar el absentismo laboral, impulsar la conciliación con la vida familiar y fomentar la formación de los trabajadores.

El acto, celebrado la mañana de este miércoles en el Consolat de Mar, ha estado presidido por la presidenta del Ejecutivo autonómico, Marga Prohens.

El sector de la hostelería ha estado representado por UGT -CCOO ha rechazado suscribir el acuerdo-, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), los hoteleros de Menorca, Ibiza y Formentera, la Asociación Balear del Ocio y Entretenimiento (Abone) y CAEB Restauración.

La presidenta del Govern ha celebrado la firma de un acuerdo "fruto del diálogo, la negociación y el consenso" que permitirá "dar una vuelta más al convenio de hostelería en beneficio de todos los trabajadores".

El documento suscrito por la administración autonómica, las patronales y el sindicato consta de tres partes: una dedicada a las medidas sobre conciliación y la lucha contra el absentismo, otra a la salud laboral y una más a la formación y la excelencia profesional. Las primeras, ha explicado Cabrer, principalmente buscarán desarrollar las cuestiones recogidas en la recientemente aprobada ley de conciliación.

CREACIÓN DE CONSULTORÍAS

Se prevé, por ejemplo, la creación de unas consultorías que se dediquen a la "promoción y difusión" de la normativa en el sector de la hostelería y asesoren a las empresas en las medidas concretas -como la flexibilidad horaria o la bolsa de horas- a aplicar en cada centro de trabajo, adaptándolas a sus particularidades.

Por lo que respecta al absentismo, ha detallado la consellera, se creará un observatorio para realizar un análisis de este fenómeno, aunque centrándose únicamente en el injustificado, y poder comenzar a "tomar las medidas adecuadas".

Prohens ha señalado que, en este sentido, el Govern también pondrá en marcha campañas de sensibilización y bienestar laboral para tratar de atajar una problemática que genera preocupación en el sector empresarial.

Una de las cuestiones de salud laboral recogidas en el acuerdo, ha proseguido la presidenta autonómica, es la extensión de las ayudas para la medición de las cargas de trabajo de las camareras de pisos hasta 2028. Tanto los hoteleros como UGT lo habían solicitado ante la complejidad de llevar a cabo este trabajo, ha dicho.

Sobre la formación, ha destacado el compromiso adquirido por empresas y sindicatos para desarrollar de la mano de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (Aetib) un plan de formación profesional que conduzca a la "excelencia profesional".

BUENA ACEPTACIÓN POR PARTE DEL SECTOR

Los representantes de los diferentes agentes sociales y económicos han puesto en valor la firma de un acuerdo que, han considerado, redundará en beneficio de los cerca de 180.000 trabajadores del sector de la hostelería de Baleares.

El secretario general de la Federación de Servicios de UGT Baleares, José García Relucio, ha celebrado que la firma de este acuerdo tripartito permitirá desarrollar lo pactado en el convenio de hostelería.

Relucio ha puesto el foco sobre las cuestiones relacionadas con la conciliación y la puesta en marcha de los planes de igualdad y los protocolos LGTBI en las empresas, así como en el observatorio para medir la productividad.

El presidente de la FEHM, Javier Vich, ha puesto en valor el hecho de que los diferentes representantes del sector se hayan puesto de acuerdo para avanzar en cuestiones como la salud laboral, la formación o la lucha contra el absentismo injustificado, "que comienza a ser un lastre para las empresas y para los gobiernos que lo soportan".

"Tenemos todos los aquí presentes la responsabilidad de defender nuestro sector. Eso es equilibrar, gestionar, invertir en infraestructuras... Los problemas estructurales no nos tienen que llevar a atacar y desprestigiar nuestra industria, representamos a miles de trabajador cuyo único sustento es el sector turístico", ha reivindicado.

El presidente de CAEB Restauración, Juan Miguel Ferrer, ha celebrado que el convenio de hostelería recoja algunas de las "singularidades" del sector al que representa, que no está "pasando por su mejor momento".

"A lo mejor llega la hora de hacer un estudio socioeconómico y ver si somos muchos, si está cambiando el público, si está cambiando el cliente, y cómo tiene que evolucionar", ha propuesto.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias