Palma rinde homenaje a Joan Miró con el mayor acontecimiento cultural celebrado en Baleares en décadas. Bajo el título ‘Paysage Miró’, la capital balear acoge desde esta semana cuatro exposiciones simultáneas en la Lonja, la Fundación Miró Mallorca, el museo Es Baluard y el Casal Solleric, con más de un centenar de obras del artista. El proyecto, que se prolongará durante medio año, supone un reconocimiento largamente aplazado a quien hizo de Palma su casa durante 27 años.

“Este es el acontecimiento cultural más importante desarrollado en Baleares en décadas y con más proyección internacional”, ha subrayado este miércoles la presidenta del Govern, Marga Prohens, en la presentación del proyecto. La jefa del Ejecutivo ha reivindicado así una deuda histórica con el pintor y escultor catalán que encontró en Mallorca su refugio, su inspiración y su última voluntad: donar sus talleres a la ciudad.
En nombre de la familia, su nieto Joan Punyet Miró, de Successió Miró, ha agradecido el esfuerzo institucional y ha calificado este "año Miró" como un acto de justicia. “Había una deuda pendiente por su amor hacia Mallorca. Era necesario homenajear su generosidad y gran creación”, ha dicho, remarcando que “sin hacer ninguna crítica negativa al pasado, en este momento sí que se ha hecho un esfuerzo que nunca se había llevado a cabo” por parte de las instituciones.
Punyet ha considerado esta muestra “mucho más importante y ambiciosa que la celebrada hace 40 años” en la misma Lonja. Ha recordado cómo un joven Miró ya dibujó la Lonja en 1911, cómo pintó la Catedral en 1945 y cómo en 1956 se instaló definitivamente en Cala Mayor. “No quería marcharme de este mundo sin ver el triángulo mironiano consolidado”, ha confesado, en alusión a las fundaciones Miró de Barcelona, Mallorca y Mont-roig del Camp.

Prohens ha abundado en esa idea: “Debíamos un reconocimiento a la altura de la figura, el artista, el creador, el hombre y el genio”. Y ha defendido que esta exposición “más completa que se ha hecho jamás sobre Joan Miró” se sustenta sobre dos pilares: hacer accesible su obra y reivindicar la cultura en mayúsculas y la belleza. Citando al propio artista, ha añadido: “Un objeto bonito no se ha hecho para cerrarlo en un museo, sino para seguirlo hasta el fin del sueño”.
Cuatro espacios, cuatro Mirós
El recorrido expositivo se despliega por los principales centros culturales de Palma:
- Fundación Miró Mallorca: ‘La chispa mágica’ se adentra en el universo íntimo del artista con objetos, herramientas del campo y materiales que le inspiraron desde que se instaló en la isla. La muestra también aborda su relación con otros creadores del siglo XX como Picasso, Calder o Klee.
- Casal Solleric: ‘El color y su sombra’ explora la relación entre pintura y escultura en su etapa más madura, con una iconografía reconocible: mujeres, estrellas, pájaros y otras figuras esenciales de su lenguaje plástico.
- Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma: ‘Pintar entre las cosas’ exhibe la dimensión más radical y contemporánea de Miró, centrada en su etapa final y en su exploración de nuevos códigos expresivos. “Una lectura imprescindible para entender la evolución de la pintura del siglo XX”, destacan desde la organización.
- La Lonja: Bajo el título ‘La fuerza inicial’, alberga diez esculturas de bronce realizadas entre 1949 y 1970, que revelan el vínculo de Miró con el paisaje. Destaca la complejísima ‘Oiseau lunaire’, trasladada desde el Museo Reina Sofía, cuyo director, Manuel Segade, ha alabado “el proyecto modélico que representa esta exposición por su red de colaboración institucional”.
El Reina Sofía ha cedido 53 piezas para la muestra. Además, la presidenta Prohens ha avanzado que el Museo de Mallorca acogerá una exposición adicional centrada en el papel de Miró para impulsar el arte contemporáneo en Palma en los años 70, con su colaboración en la serie gráfica ‘Mallorca’ de la galería Pelaires.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha rematado: “Es la cita cultural y artística más importante y significativa que ha tenido nunca esta ciudad. Un homenaje emotivo, sincero y merecidísimo. Palma es la ciudad mironiana por excelencia”.
El proyecto ha sido comisariado por David Barro (Es Baluard), Carmen Fernández (MNCARS), Antonia Maria Perelló (Fundación Miró Mallorca) y Fernando Gómez de la Cuesta (Solleric).






![El CEO de The Night League, Yann Pissenem, ha recogido el Golden Moon Award a 'World Best Club 2025’, concedido a [UNVRS] de manos del director general de Interior de la Generalitat Valenciana, Vicente Huet. FOTO: Juan Carlos Flórez.](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2025/11/unvrs-worlds-best-club-2025-e1763616520548-768x433.jpg)

