Categorías: ECONOMÍA

Las inmobiliarias detectan una reducción de viviendas en venta y alquiler

La Agrupación Balear de Servicios Inmobiliarios (ABSI) informa de una preocupante escasez de viviendas en venta y alquiler en las Islas Baleares, lo que está afectando al mercado inmobiliario. Un 66% de las agencias reportan una disminución en las ventas y hay dificultades para satisfacer la demanda de alquileres.

La Agrupación Balear de Servicios Inmobiliarios (ABSI) ha puesto de manifiesto, tras los datos de sus asociados para el informe del primer trimestre de 2024, una preocupante disminución en el número de viviendas disponibles para la venta y el alquiler en las Islas Baleares.

Esta situación está complicando las dinámicas del mercado inmobiliario, afectando tanto a compradores potenciales como a arrendatarios en busca de vivienda. Consecuencia de esta realidad, el informe de ABSI revela que un 66% de las agencias reportan una disminución en las ventas respecto al mismo período del año anterior.

Y en cuanto al mercado de alquileres, la situación no es más alentadora, con muchas agencias enfrentando dificultades para satisfacer la demanda debido a la carencia de propiedades disponibles. "La actual escasez de viviendas en Baleares es alarmante.

La disminución en las transacciones, tanto en ventas como en alquileres, está creando un mercado inmobiliario cada vez más tensionado", afirma Fernando Valentín, presidente de ABSI, que añade que “son necesarias medidas urgentes que aumenten de forma significativa el mercado de vivienda residencial en venta y alquiler, para hacer frente a la actual demanda, especialmente de los propios residentes”.

En respuesta a esta situación, la reciente Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobada por el Parlament de les Illes Balears a principios de este mismo mes, supondrá la puesta en marcha de una serie de iniciativas destinadas a ampliar la oferta habitacional.

Estas incluyen el establecimiento de un fondo de vivienda pública para incrementar el número de viviendas asequibles y proporcionar incentivos para el desarrollo de viviendas de precio limitado.

Además, la ley facilita la reconversión de edificios no residenciales en viviendas, una medida que busca expandir la oferta de vivienda sin extender el suelo urbano. Si bien ABSI valora muy positivamente la nueva ley, añade por otra parte que sería muy conveniente un mayor control y vigilancia de viviendas residenciales que están irregularmente como oferta de alojamiento turístico.

“Es muy importante que se aumente el número de inspecciones en viviendas turísticas de forma urgente, para que ello tenga un efecto disuasorio y los propietarios opten por situar a sus propiedades en el mercado residencial de venta o alquiler”, ha concluido el presidente de ABSI.

Redacción

Entradas recientes

Gabriel Oliver:“La Justicia en Baleares necesita estabilidad, medios y una mirada a largo plazo”

La Audiencia Provincial de Baleares, tras dos años en funciones, tiene por fin nuevo presidente.…

54 minutos hace

La derogación de la Ley de Memoria Democrática vuelve al Parlament

El Parlament balear debate este martes la toma en consideración de la derogación de la…

1 hora hace

Marlaska viaja a Argelia para abordar el repunte migratorio en Baleares

Fernando Grande-Marlaska viaja a Argelia para tratar el aumento del 75 % en las llegadas…

1 hora hace

Brecha digital rural: un problema “tapado” pero de primera magnitud

España ha alcanzado cobertura de internet de 100 Mbps para el 100% de su población,…

3 horas hace

Odio a los mejores

Luis García Montero critica a Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, comparando su perfil…

3 horas hace

Relevo generacional, clave para el futuro del comercio en Baleares

El comercio local de Baleares se enfrenta a un reto crucial: garantizar la continuidad de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.