Categorías: ECONOMÍASOCIEDAD

Los empresarios piden bajar el SMI a los jóvenes sin formación

Los empresarios españoles consideran necesario profundizar en la reforma laboral y proponen para ello medidas como reducir el salario mínimo interprofesional (SMI) de los jóvenes sin formación, de manera que una parte de la remuneración se entregue en especie, tal y como se hace en países como Reino Unido, ha señalado el presidente del comité del Círculo de Empresarios, Miguel Canalejo.

En el barómetro de 2015 de los Círculos de Economía y de Empresarios, estos también recomiendan simplificar en tres el número de contratos, indefinido, por necesidades empresariales (duración determinada) y de empleo juvenil (formativo).

El barómetro hace hincapié en mejorar la empleabilidad de los jóvenes mediante la formación profesional dual, ya que los empresarios consideran que la educación continúa siendo uno de los retos para que España sea competitiva.

Además, los empresarios califican a las administraciones públicas como "lentas e impredecibles" y proponen reducir la brecha salarial entre empleados públicos y privados. Así, el 21% de los encuestados considera importante realizar cambios en la gestión, ya que "los funcionarios públicos cobran un 30% más que los empleados del sector privado", siendo estos últimos los que trabajan en la "economía productiva, por lo que deberían estar mejor remunerados".

SUPRIMIR AYUNTAMIENTOS.

En esta línea, el informe pone de manifiesto que la Administración no ha hecho los esfuerzos suficientes para ser competitiva, como si ha ocurrido en el sector privado. Así, Canalejo ha manifestado que la estructura de la Administración no es eficiente y aboga por suprimir entidades locales.

No obstante, los empresarios considera que las reformas laboral y financiera y la facilitación de pagos por parte de las administraciones públicas son las medidas que mayor impacto han tenido en la mejora de la competitividad de la economía española, según se desprende del barómetro.

En este contexto, el presidente del Círculo, Javier Vega de Seoane, ha afirmado que, a los actuales niveles de crecimiento económico, España tardará entre 4 y 6 años en recuperar el nivel de desempleo de los años anteriores a la crisis.

DIVERSIFICAR LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL Y BAJAR COTIZACIONES.

En cuanto a la reforma financiera, también valorada positivamente, los empresarios creen importante diversificar la financiación empresarial, con nuevas fuentes que mejoren el grado de capitalización y competitividad.

Asimismo, proponen elevar las medidas de efecto umbral en el marco laboral, fiscal y regulatorio que desincentivan la aparición de nuevas medianas empresas, aunque el dinamismo empresarial ha sido valorado de manera positiva.

En este contexto, figura entre sus recomendaciones un tipo único del 20% en el Impuesto de Sociedades y bajar las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social cerca de la media de la OCDE.

Asimismo, como una de las debilidades de la economía española, la mayoría de los encuestados han señalado que España no posee unos precios energéticos competitivos.

"ES MEJOR QUE LOS NUEVOS PARTIDOS ESTÉN EN EL PARLAMENTO".

Javier Vega de Seoane ha manifestado que es mejor que los partidos políticos emergentes estén dentro del Parlamento que rodeándolo, ante los cambios en el poder que reflejan los resultados de las elecciones del 24 de mayo.

España se ha caracterizado por un esquema bipartidista, por lo que, a juicio de Vega de Seoane, es "normal" que la nueva situación "produzca inquietud", aunque cree que será positivo volver a las prácticas del debate y de la negociación. Además, considera que el bipartidismo fue "insuficiente" como sistema durante una larga etapa, mientras que con el nuevo mapa político comienza un periodo más competitivo.

No obstante, ha señalado como punto débil la falta de experiencia de partidos como Podemos, Ciudadanos o Compromís y ha mostrado su preocupación por los comentarios que "apuntan al incumplimiento de la legalidad". En esta línea, ha añadido que el marco europeo en el que se sitúa España aporta la estabilidad necesaria para restar margen de maniobra para hacer "grandes disparates".

LA INVERSIÓN "SE NORMALIZARÁ".

En este sentido, ha asegurado que pese a que es "evidente" el freno a la inversión ante estos partidos, será algo que se "normalice con el tiempo", ya que España vuelve a ser un país atractivo para la inversión exterior, ha afirmado.

Además, el presidente del Círculo considera que según estos nuevos partidos se acerquen al poder, sus comentarios se volverán más razonables y su discurso será menos populista.

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Nueve de nueve: el Azulmarino prolonga su racha triunfal en Sevilla

El conjunto de Alberto Antuña encadena su novena victoria consecutiva para seguir liderando la tabla…

49 minutos hace

15.000 personas asisten en Palma al encendido de las luces de Navidad

Miles de personas llenan el centro de Palma para celebrar el encendido de luces que…

2 horas hace

Cae una red que enviaba drogas a Ibiza a través de empresas de paquetería

La Guardia Civil ha detenido a ocho personas integrantes de una organización criminal perfectamente jerarquizada…

3 horas hace

La España de Munar sella su pase a la final de la Copa Davis

El triunfo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en los dobles sella el pase a una…

3 horas hace

Herida una persona tras volcar con su coche en la carretera de Valldemossa

Una persona ha resultado herida tras volcar con su vehículo en la carretera de Valldemossa.…

3 horas hace

Lorena Varea inaugura en el Campus ADEMA Inca una exposición sobre su proceso creativo

La ilustradora y autora de novela gráfica Lorena Varea inaugura en el campus de ADEMA…

3 horas hace

Esta web usa cookies.