CCOO denuncia "falta de medios"

Trabajadores de Salvamento Marítimo, "al límite" ante el aluvión de pateras

Salvamento Marítimo
Imagen de archivo de una operación Salvamento Marítimo.

El sindicato CCOO ha denunciado que la falta de medios para abordar el rescate de inmigrantes a bordo de pateras en aguas de Baleares pone «al límite» a los trabajadores de Salvamento Marítimo, y por ello ha exigido un refuerzo de recursos y medios para coordinar y ejecutar este servicio. Por su parte, Salvamento Marítimo ha asegurado que mantiene un dispositivo reforzado en Baleares ante las críticas del sindicato obrero.

La entidad ha lamentado este jueves que la dirección de Salvamento Marítimo, "ejercida a cientos de kilómetros del mar", está "obsesionada" por invisibilizar a la propia empresa y mantiene la distancia ante un problema que CCOO tilda de "recurrente" y "estructural".

"La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima necesita algo más que buques galácticos. Requiere renovar su flota y modernizar los equipos de muchas de sus unidades, especialmente las unidades Salvamar, responsables junto a las unidades Guardamar del 90 % del salvamento marítimo", han alertado desde CCOO.

Sobre todo, este sindicato cree que hacen falta medios para hacer frente a la situación migratoria y homogeneizar las tripulaciones en las islas, que sufren "elevadas jornadas de trabajo que superan las horas máximas establecidas por ley", lo que produce fatiga y no garantiza el descanso "adecuado del personal.

Además, CCOO ha recordado que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares se está consolidando, a pesar de su peligrosidad, mientras continúa la llegada de inmigrantes a las costas de Canarias.

"La migración se ha convertido en un problema estructural que requiere serios compromisos por parte de los estados de la Unión Europea y donde los migrantes deben estar en el centro de la ecuación", ha aseverado la organización sindical, que ha vuelto a reclamar una solución a las "duras" condiciones de trabajo en el servicio de Salvamento Marítimo.

CONTESTACIÓN DE SALVAMENTO MARÍTIMO

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) ha defendido que mantiene un dispositivo reforzado en Baleares, tras incorporar en los últimos meses tanto nuevos medios como personal, para afrontar las operaciones derivadas de la náutica de recreo y de los rescates en el mar.

Salvamento Marítimo, en un comunicado, ha asegurado que ha incorporado "refuerzos significativos" a su dispositivo en Baleares en los últimos meses con la Guardamar Concepción Arenal, una unidad polivalente con mayor autonomía y capacidad operativa, que presta servicio de forma itinerante entre Palma e Ibiza.

Esta, ha señalado, es una de las cinco patrulleras de salvamento con las que cuenta para toda España. Este tipo de embarcaciones no tienen base fija, sino que se sitúan estratégicamente allí donde son más necesarias.

Las patrullera tiene entre 32 y 40 metros de eslora, está construidas en aluminio y cuenta con dos motores diésel de altas prestaciones que permiten alcanzar velocidades de 27 nudos y con una autonomía próxima de hasta 1000 millas.

Además, cuenta con una tripulación permanente de ocho personas a bordo, lo que la hace unas embarcación "muy versátil" para garantizar "una respuesta inmediata y eficiente a cualquier operativa que se presente".

Asimismo, cinco de las seis embarcaciones Salvamar desplegadas en Baleares cuentan actualmente con un cuarto tripulante, en lugar de los tres habituales, tras un refuerzo de personal realizado en septiembre. Esta medida busca mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones complejas como son los rescates de personas migrantes.

Durante el periodo estival se realizó un refuerzo adicional debido al incremento de embarcaciones de recreo que se concentran fundamentalmente en este periodo. Por ello, entre junio y septiembre se sumaron lanchas de salvamento adicionales en puntos estratégicos, con guardias presenciales para garantizar una cobertura eficaz.

Actualmente el despliegue de Salvamento Marítimo en Baleares incluye seis embarcaciones Salvamar, una Guardamar, un remolcador, un helicóptero, cuatro lanchas de salvamento y un centro de coordinación, apoyados por más de 100 profesionales entre personal propio y colaboradores.

Todos ellos analizan "de forma continua" los datos y modulan sus medios ante las necesidades operativas de cada zona con el objetivo de ofrecer una respuesta eficaz y garantizar la seguridad marítima en todo el territorio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias