Un 93,8 % de los residuos marinos recogidos en tres playas de Cabrera, en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del mismo nombre, son plásticos, según los resultados parciales de un proyecto de ámbito europeo que estudia el impacto de los desechos en zonas protegidas. El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca, ha participado esta semana en el sexto encuentro del Comité directivo del proyecto "Plastic Busters MPAs", financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa Interreg Mediterranean, ha informado la Conselleria balear de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado.
Durante dos días, una cuarentena de representantes de los quince socios implementadores han analizado y debatido la progresión del proyecto, iniciado en 2018.
"Plastic Busters MPAs" tiene el objetivo de abordar el impacto de los residuos marinos en las áreas protegidas costeras y pelágicas, por medio de acciones que abordan todo el ciclo de gestión de los residuos marinos, desde el monitoreo y la evaluación hasta la prevención y la mitigación.
El Parque Nacional forma parte del proyecto como socio y como uno de los doce espacios protegidos piloto donde se desarrollan o se desarrollarán proyectos de monitoreo, prevención y mitigación de los residuos marinos.
El monitoreo se está desarrollando por fases en las playas de Es Burrí, Enciola y Els Palangrers. Por el momento, se han clasificado 11.434 ítems con un peso global de 141 kilos.
El estudio, que todavía no está finalizado, ha consistido en la recogida y clasificación de los residuos encontrados en estas tres playas de la isla de Cabrera. En estas tareas, han participado voluntarios de Cruz Roja.
A partir de la metodología de clasificación del proyecto, se ha determinado que el 93,88 por cien de los residuos recogidos eran plásticos, suponiendo un 87,32 por cien del peso del total.
Por tipologías, el 24,18 por cien de los residuos recogidos han sido plásticos de entre 2,5 centímetros y 50 centímetros. En segundo lugar, se encuentran los tapones de botella, en un porcentaje del 14,38 por cien . En tercer lugar, se han recogido piezas de polietireno de entre 2,5 y 50 centímetros, en una proporción del 12,86 por cien .
El proyecto se marca un plazo de cuatro años con el objetivo de entregar un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de los impactos de los residuos en el mar en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) del Mediterráneo.
La iniciativa "Plastic Busters" la lideran la Universidad de Siena y la Red Mediterránea de Soluciones de Desarrollo Sostenible y forma parte de las acciones prioritarias necesarias para combatir los residuos del mar en el Mediterráneo.
El Parque Nacional de Cabrera es una de las cuatro AMP que participan en el proyecto conjuntamente con el Parque Nacional del archipiélago toscano (Italia), el Parque Nacional Marí de Zakynthos (Grecia) y el santuario de Pelagos (Francia e Italia).
La conmemoración del 75º aniversario de la Base Aérea de Son Sant Joan (Palma) ha…
El recital ha contado con seis piezas interpretadas por la pianista Margarita Puigserver y el…
Los de Pablo Cano se imponen al Inveready Gipuzkoa Basket (65-71) en un partido que…
El técnico del RCD Mallorca ha recordado que "el último parón lo hicimos colistas, ahora…
Los barralets suman tres puntos de oro que les permiten alejarse del descenso antes del…
El Illes Balears Palma Futsal recorrerá las calles de Palma para celebrar con la afición…
Esta web usa cookies.