Categorías: SOCIEDAD

Nativos de Polinesia y América contactaron antes de 1500

Los seres humanos pudieron hacer el camino entre la Isla de Pascua y América del Sur mucho antes de que el comandante holandés Jakob Roggeveen llegase a este enclave de Chile con sus barcos en 1722.

Asi lo establece la nueva evidencia genómica de que el pueblo rapanui que vive en ese grupo aislado de islas, tuvo un contacto significativo con poblaciones de nativos americanos cientos de años antes.

Los hallazgos publicados en Current Biology prestan el primer soporte genético a una ruta previa a Magallanes a través del Pacífico entre Polinesia y América, de más de 4.000 kilómetros.

Los hallazgos son un recordatorio de que "las primeras poblaciones humanas exploraron ampliamente el planeta", dice Anna-Sapfo Malaspinas, del Centro de Geogenética del Museo de Historia Natural de Dinamarca. "Versiones de libros de texto de los eventos de colonización humanos - el poblamiento de las Américas, por ejemplo - deberán ser revisados utilizando datos genómicos."

CRÁNEO BRASILEÑO ES DE ASCENDENCIA POLINESIA

En ese sentido, un segundo artículo que aparecerá en la misma edición de la revista Current Biology examina dos cráneos humanos que representan a los indígenas "Botocudos" de Brasil para encontrar que su ascendencia genómica es polinesio, sin componentes nativos americanos detectables en absoluto.

La evidencia arqueológica había sugerido que entre 30 y 100 hombres, mujeres y niños polinéscios primero desembarcaron en la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, en torno al año 1200, llegando en dos o más canoas de doble casco. Después de establecerse en la isla aislada, los rapanui construyeron sus famosas plataformas de piedra gigantes y más de 900 estatuas, algunas de las cuales pesan hasta 82 toneladas.

Si bien pudo haber tomado semanas a los polinesios llegar hasta las islas más cercanas, hay indicios de contacto con un mundo más grande. Por ejemplo, existe evidencia de la presencia de los cultivos nativos de las Américas en la Polinesia, incluyendo la batata Andina, mucho antes del primer contacto con los europeos.

El análisis de todo el genoma de 27 Rapanui nativos ahora confirma un contacto significativo entre los habitantes de la isla y los nativos americanos en algún momento entre aproximadamente el año 1300 y 1500 después de Cristo, hace 19 y 23 generaciones. La población rapanui comenzó a mezclarse con los europeos mucho más tarde, en 1850. La ascendencia de los rapanui hoy es el 76% de la Polinesia, el 8% americanos nativos, y el 16% de Europa.

La nueva evidencia sobre los rapanui sugiere una de dos situaciones: o bien los nativos americanos navegaron a Rapa Nui o los polinesios navegaron a las Américas y volvieron. Los investigadores dicen que parece más probable que los rapanui realizaron con éxito el viaje de ida y vuelta, según simulaciones presentadas en estudios anteriores que muestran que "todos los viajes de vela que artían intencionadamente al este de Rapa Nui siempre llegarían a las Américas, con un viaje que dura entre dos semanas y dos meses".

Por otro lado, el viaje desde las Américas a Rapa Nui es mucho más difícil, lo que habría hecho que sea probable que falle o perdiese la isla por completo. Desde las Américas, Rapa Nui es de hecho un objetivo pequeño, lo que también podría explicar por qué tardaron tanto tiempo los europeos en encontrarla.

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Gabriel Oliver:“La Justicia en Baleares necesita estabilidad, medios y una mirada a largo plazo”

La Audiencia Provincial de Baleares, tras dos años en funciones, tiene por fin nuevo presidente.…

4 horas hace

La derogación de la Ley de Memoria Democrática vuelve al Parlament

El Parlament balear debate este martes la toma en consideración de la derogación de la…

4 horas hace

Marlaska viaja a Argelia para abordar el repunte migratorio en Baleares

Fernando Grande-Marlaska viaja a Argelia para tratar el aumento del 75 % en las llegadas…

5 horas hace

Brecha digital rural: un problema “tapado” pero de primera magnitud

España ha alcanzado cobertura de internet de 100 Mbps para el 100% de su población,…

6 horas hace

Odio a los mejores

Luis García Montero critica a Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, comparando su perfil…

7 horas hace

Relevo generacional, clave para el futuro del comercio en Baleares

El comercio local de Baleares se enfrenta a un reto crucial: garantizar la continuidad de…

9 horas hace

Esta web usa cookies.