RIU Hotels & Resorts ha puesto en marcha un innovador servicio orientado a la sostenibilidad en el ámbito de los eventos. A través de una herramienta de predicción y cálculo de huella de carbono, la cadena hotelera busca ofrecer mayor transparencia a sus clientes del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) y fomentar decisiones responsables en la organización de encuentros profesionales.
El proyecto, desarrollado en colaboración con la plataforma tecnológica CREAST, se ha implementado inicialmente en el Hotel Riu Plaza España, en Madrid, uno de los establecimientos de la cadena con mayor actividad en el ámbito MICE. El nuevo sistema permite estimar y calcular con precisión las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por cada evento, incluso antes de su celebración.
La herramienta se basa en datos históricos de consumo energético del hotel y aplica técnicas de inteligencia artificial para analizar variables clave como el número de asistentes, la duración del evento, los espacios utilizados o los servicios contratados. Con estos datos, se genera una estimación previa de la huella de carbono, que se entrega al cliente junto con el presupuesto. Al finalizar el evento, se realiza un cálculo exacto de las emisiones generadas y se proporciona un informe detallado y trazable con el impacto real.
ESTRATEGIA PROUDLY COMMITTED
RIU destaca que este servicio se enmarca en su estrategia Proudly Committed, con la que la cadena ha logrado reducir en un 50 por ciento su huella de carbono en emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) en los últimos dos años. Además, el hotel Riu Plaza España ya ha adoptado otras medidas sostenibles, como el uso de agua filtrada para eliminar envases de un solo uso.
La compañía evalúa ahora la posibilidad de extender este sistema a otros hoteles estratégicos de su portafolio con alta actividad en el sector MICE. Según la cadena, esta medida responde a una creciente demanda del mercado por soluciones sostenibles en la organización de eventos, un ámbito que cada vez más clientes priorizan a la hora de seleccionar proveedores y sedes.