POLÍTICA

Sáenz de San Pedro: “El futuro del comercio está en pasar las llaves sin bajar la persiana”

A veces el futuro de un barrio cabe en el manojo de llaves de un comercio. En el Vivero, una floristería de medio siglo cambió de manos sin echar el cierre. Cati se jubila, Cristina —una joven economista— recoge el testigo. No es un caso aislado, sino el primer fruto visible de Ibrelleu, el programa impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía que dirige Alejandro Sáenz de San Pedro, y que busca evitar que los negocios con historia mueran por falta de relevo.

Había muchos pequeños comercios preguntándose a quién le doy las llaves cuando me jubile”, resume el conseller. “De ahí nace Ibrelleu, de la necesidad de conectar negocios viables con emprendedores jóvenes que buscan oportunidades reales, no virtuales”.

Alejandro Sáenz de San Pedro habla sobre el futuro del comercio en Baleares.

Desde su inicio, el programa ha identificado unas 50 operaciones en marcha, con cinco a punto de cerrarse y una —la floristería del Vivero— ya completada con éxito. “No estamos hablando de negocios en crisis, sino de comercios con marca, con fondo de comercio, con historia. Lo que faltaba era relevo”, explica.

UN RELEVO QUE ES MÁS QUE UN TRASPASO

Ibrelleu —desarrollado a través de la Agencia de Desarrollo Regional de Baleares (ADR)— no es una simple plataforma de contactos. “Ofrecemos acompañamiento integral. Analizamos la fortaleza del negocio que se cede, ayudamos a buscar financiación al emprendedor y, si es necesario, incluso formación. Si alguien ve una panadería como oportunidad pero no sabe de pan, nosotros le buscamos cómo aprender”, afirma Sáenz de San Pedro.

El programa nace, dice, del contacto directo con los municipios y de la constatación preocupante de que muchos negocios tradicionales cerraban por jubilación, no por falta de clientes. “Lugares emblemáticos, con medio siglo de historia, bajaban la persiana sin sucesión. Queríamos romper ese ciclo”, añade.

La pandemia, confiesa, actuó como catalizador. “Muchos empresarios veteranos se dieron cuenta de que tras toda una vida levantando la persiana a las cinco de la mañana, no querían que su historia acabase con un candado. La pandemia cambió la mentalidad, tanto de los que se van como de los que llegan”.

Alejandro Sáenz de San Pedro comparte su visión sobre el futuro del comercio en Baleares.

LOS JÓVENES Y LA ECONOMÍA REAL

A contracorriente del tópico, el conseller asegura que hay una generación de jóvenes “cada vez más interesada” en la economía tangible. “Durante mucho tiempo parecía que el éxito estaba solo en una pantalla. Pero los jóvenes se están dando cuenta de que la economía real —el horno, el taller, el colmado— también ofrece oportunidades”.

Según sus datos, el mayor crecimiento de altas de autónomos en el último año y medio se da entre jóvenes de 16 y 20 años. “Esa es la señal de que hay hambre de proyectos y de trabajo. El mito del joven que no quiere madrugar está bastante caduco. Lo que buscan son modelos más sostenibles, no necesariamente horarios imposibles. Pero ganas hay, y muchas”, insiste.

El conseller defiende que este impulso juvenil, sumado al acompañamiento técnico y financiero, está “reviviendo la economía de proximidad” en pueblos y barrios. “Cuando un comercio histórico sigue abierto gracias a un relevo ordenado, no solo se salva una empresa, se mantiene la vida de una calle”, resume.

“MANTENER UN NEGOCIO ES UNA HEROICIDAD”

Cuando Sáenz de San Pedro habla de emprendimiento no lo hace desde un despacho, sino desde la experiencia. “Abrir un negocio requiere valentía; mantenerlo, una heroicidad”, afirma. Lo sabe bien, pasó 21 años al frente de ASIMA, la Asociación de Industriales de Mallorca, donde vio de cerca el pulso, las caídas y los logros del tejido empresarial balear.

Admite que el entorno actual “no es fácil”, sobre todo para autónomos y micropymes. “El empresario sabe que va a encontrar piedras en el camino, burocracia, inspecciones, normativas cambiantes. Lo que tratamos ahora desde la administración es no poner más palos en las ruedas. Simplificar, acompañar, y no complicarles la vida más de la cuenta”, recalca.

Para él, Baleares sigue siendo “una tierra de emprendedores y de autónomos”, con un ecosistema que ha madurado y que merece más reconocimiento. “Los empresarios son los que generan riqueza y empleo, los que levantan la persiana cada mañana. No se trata de quitarles las piedras, sino de no ponerles nuevas”.

COMERCIO LOCAL Y EQUILIBRIO ECONÓMICO

El conseller reivindica el papel del comercio de proximidad, “el que da vida a los barrios”, frente a la tendencia globalizadora. “En Baleares hay unos 15.000 comercios locales, y el tejido que forman es esencial. Trabajamos con asociaciones como Pimeco, Afedeco, Ascome o Pimeef para lanzar campañas de apoyo y fomentar el consumo local. La de los bonos comerciales, por ejemplo, ha sido un éxito”.

Aun así, defiende que no hay que oponer lo pequeño a lo grande. “Todos los modelos de comercio aportan, pero el de proximidad mantiene la identidad. Es el que te saluda por tu nombre y te da vida en el barrio”.

Preguntado por el papel del turismo en el equilibrio económico de las islas, responde sin rodeos. “Somos una economía de servicios y vivimos del turismo. Y eso no es malo. Lo importante es mantener el equilibrio: industria, comercio y turismo deben convivir. La industria apenas supone un 5 o 6 por ciento del PIB, pero es la que da soporte al turismo y debemos reforzarla”.

Alejandro Sáenz de San Pedro comparte su visión sobre el futuro del comercio en Baleares.

LA DIGITALIZACIÓN, UN RETO CULTURAL

Sobre el proceso de digitalización, Sáenz de San Pedro prefiere hablar de adaptación cultural antes que tecnológica. “Ya no hay que decir nuevas tecnologías. No son nuevas. Son herramientas que el empresario que quiera sobrevivir debe usar”.

Reconoce que la transición puede ser difícil para las generaciones más veteranas, sobre todo ante la nueva normativa de facturación digital, pero insiste en que “hoy es más barato y fácil que nunca incorporar tecnología. No hacerlo ya no es una opción, es una cuestión de competitividad”.

A su juicio, Baleares parte con ventaja por su red de ayudas y programas formativos. “Estamos ayudando a comercios y autónomos a adaptarse al cambio. Quien no lo haga, el mercado lo acabará sacando del juego”.

TALENTO QUE NO SE FUGA

Sobre la recurrente idea de que es más fácil emprender en Andorra que en España, el conseller niega que Baleares esté en desventaja. “Atraer talento está bien, pero lo importante es crear el ecosistema para que no se vaya. Y en eso estamos trabajando”.

“Somos una tierra fantástica para emprender”, afirma. “Muchos jóvenes se van a formarse fuera, pero lo importante es que vuelvan. Y eso solo ocurrirá si encuentran oportunidades reales, apoyo y una administración que no sea un obstáculo”.

Su mensaje final es casi una declaración de intenciones. “El futuro es de los jóvenes, pero el presente depende de que no dejemos caer lo que ya tenemos. Por eso Ibrelleu no es solo un programa de relevo empresarial, es una forma de proteger nuestra identidad económica”.

Rafa Gil y J. Fernández-Ortega

Graduado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y ejercí posteriormente como Responsable de Comunicación en PIMEM, Cercle d'Economía, Juaneda y diferentes empresas privadas. Ahora, en Mallorcadiario.com desde septiembre de 2024. Periodista todoterreno especializado en el mundo empresarial, redes sociales y marketing. Aunque mis pasiones son escribir sobre cultura, sociedad y tribunales. Nacido en el 91, me considero un millennial enamorado de tiempos pasados.

Entradas recientes

Juan Manuel de Prada, Galardón de Honor Rei En Jaume 2025 por su trayectoria literaria

El escritor Juan Manuel de Prada recibirá el Galardón de Honor Rei En Jaume 2024…

3 minutos hace

Arrestado tras amenazar, cuchillo en mano, con "arrancarle los ojos" a un camarero

Un hombre es detenido en Manacor tras amenazar con un cuchillo y un palo a…

24 minutos hace

Un hombre intenta apuñalar al perro de una pareja tras amenazarles de muerte

Un hombre intenta apuñalar a un perro y amenaza a una pareja con un cuchillo…

1 hora hace

Detenido un trabajador por robar material municipal y venderlo en chatarrerías

La Policía Nacional detiene en Palma a un empleado municipal acusado de robar material de…

2 horas hace

Predicción meteorológica para este domingo 19 de octubre

Predicción meteorológica para este domingo 19 de octubre

2 horas hace

Denunciados dos jóvenes tras realizar varias pintadas ofensivas contra la policía

La Policía Local de Palma identifica y denuncia a dos jóvenes por realizar pintadas ofensivas…

2 horas hace

Esta web usa cookies.