Categorías: SOCIEDAD

Los usuarios de Internet llegarán a los 4.000 millones en 2020

Un nuevo estudio revela que los usuarios de Internet llegarán hasta los 4.000 millones en el año 2020, con grandes poblaciones de usuarios ubicadas en China, India y África. Ante ese crecimiento los problemas de seguridad aumentarány esto hará que los gobiernos tengan que abrir la mente para comprender el impacto de sus decisiones.

Este dato ha sido revelado gracias al Informe de inteligencia de seguridad de Microsoft: "La medición del impacto de la política sobre Ciberseguridad Global". Este documento ofrece una visión de la seguridad cibernética en un mundo donde la demografía de la Internet está cambiando de forma muy rápida.

Hoy día, las proyecciones indican que 4.000 millones de personas serán en el año 2020 lo usuarios de Internet. Dentro de esta gran cantidad destacan las poblaciones de China, África y la India. El estudio incorpora una nueva metodología para examinar cómo los factores socioeconómicos de un país, población o región impactan sobre el rendimiento de la ciberseguridad. De esta forma, se espera que sea posible entender las políticas públicas que distinguen el rendimiento de los diferentes países.

El informe destaca que los países con tasas más bajas en cuanto a infección de 'malware' fueron aquellos que tuvieron posibilidades de haber firmado tratados internacionales: el Consejo de Ciberdelincuencia de Europa o códigos voluntarios de conducta, tales como el Plan de Acción de Londres -LAP-.

Para adherirse al Consejo de Europa hay que seguir determinados pasos: tener una política ambiental común para los delitos informáticos y el establecimiento de métodos de cooperación internacional que pueden evolucionar con el cambiante panorama de amenazas.  

Además de estas políticas, los países deben ser aquellos con riesgos cibernéticos más bajos, más computadoras personales en uso per cápita, mayor gasto en salud per cápita, la estabilidad del régimen y una mayor penetración de banda ancha. De todos los países que realizan más altos. El 43 por ciento se encuentra en el oeste de Europa.

MÁS RIESGO, MÁS PIRATERÍA

Los datos del informe también revelaron que los países o regiones con los más altos niveles de riesgos cibernéticos también tenían altos índices de piratería.

Estos países o regiones tenían baja tasa de alfabetización, baja velocidad de la banda ancha y penetración y alta criminalidad per cápita. De media, estos países o regiones tenían tres veces más 'malware' que los países con mayor rendimiento.

Además, tienen una tasa de piratería del 68 por ciento y menos del 10 por ciento de estos países han firmado tratados internacionales y códigos de conducta sobre el delito cibernético. De todos los países con rendimientos más bajos, el 52 por ciento se encuentra en el Oriente Medio y África.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Rúa y Consolat de la Mar: así celebrará el Illes Balears Palma Futsal su tercera Intercontinental

El Illes Balears Palma Futsal recorrerá las calles de Palma para celebrar con la afición…

16 minutos hace

El mallorquín Marco Tapia, campeón de España de Supersport

Tapia finalizó en cuarta posición la carrera y pudo certificar la ventaja con la que…

23 minutos hace

El PP de Mallorca reclama al ministro Puente los 230 millones del convenio de carreteras

La demanda de los populares coincide con su visita a Palma este lunes para visitar…

37 minutos hace

La explosión de una chimenea deja dos heridos en el Coll d'en Rabassa

Los dos afectados han sufrido quemaduras en la cabeza y parte del cuerpo, según han…

2 horas hace

MotoGP: abandono de Joan Mir en el 'show' de Bezzecchi

Bezzecchi, que ya ganó en Silverstone (Inglaterra), dominó la carrera de principio a fin, a pesar…

3 horas hace

El Palmer Basket celebra su primer triunfo liguero tras superar al Hestia Menorca

Atencia anotó la canasta ganadora y Spencer Littleson se resbaló cuando tuvo la oportunidad de…

3 horas hace

Esta web usa cookies.