Categorías: SANIDAD

Son Espases: referente mundial del tratamiento del balconing

Balears, capital del balconing. Y Son Espases, ahora también, referente sanitario mundial de este fenómeno. Según ha podido saber mallorcadiario.com, el hospital de referencia de las islas ha publicado un extenso artículo sobre el tema en una de las revistas médicas internacionales más importantes: Injury.

"Balconing: an alcohol-induced craze". Así se titula la publicación, que finalmente ha visto la luz después de un año y medio de filtros. De momento está disponible online y próximamente saldrá la revista.

Un auténtico especial sobre este fenómeno, "endémico en Balears" -como indica la publicación- y que acoge tanto los saltos a piscinas (7 casos) como las caídas desde las alturas (40 restantes). Y siempre con un perfil de herido muy definido: turista varón, joven, y que ha consumido alcohol y/o drogas. La gran clave.

Se trata del primer estudio global sobre el tema, elaborado con los registros y porcentajes de los casos que entraron en el hospital entre 2010 y 2015: tanto los leves como los heridos graves, suman un total de 46. 45 de ellos, hombres (solo consta una mujer y por caída, no por salto), de 24 años de media, y principalmente británicos (60%). En el 95% de los casos se había consumido alcohol y en el 17%, también drogas. Un coctel explosivo para, literalmente, perder la cabeza, y es que el 80% de los heridos sufrieron traumatismos en cabeza y cuello.

Por épocas, en verano se registraron 28 casos, 12 en primavera y 5 en otoño. Solo hubo 1 en invierno.

Solo uno de ellos murió. El resto salió adelante y lo hizo gracias a la intervención de los especialistas del hospital mallorquín, que ahora firman el artículo. Son todos del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Son Espases: el Dr. Juan José Segura-Sampedro, la Dra. Cristina Pineño-Flores, el Dr. José María García-Pérez, la Dra. Patricia Jiménez-Morillas, el Dr. Rafael Morales Soriano y el jefe del servicio, el Dr. Xavier González-Argente. No obstante, todos ellos destacan la también imprescindible labor de los profesionales del 061, UCI, Urgencias y otros equipos que se activan ante un politraumatismo, mediante el "código trauma". En total, en cada caso terminan interviniendo entre 20 y 30 profesionales.

"Estamos muy satisfechos con la publicación ya que pone en el mapa mundial a Son Espases como referencia", asegura a este digital el Dr. Segura.

Vacaciones, desfase y alturas: ellos han sido sus ángeles de la guarda.

Cristina Suárez

Entradas recientes

El Palmer Basket celebra su primer triunfo liguero tras superar al Hestia Menorca

Atencia anotó la canasta ganadora y Spencer Littleson se resbaló cuando tuvo la oportunidad de…

10 minutos hace

El Poblense gana en Reus y ya es líder en solitario

Por su parte, ATB, Andratx y Porreres han empatado frente al Girona B, Valencia Mestalla…

1 hora hace

Moto2: Izan Guevara cierra el 'Top 10' y Moreira deja el título virtualmente sentenciado

El triunfo, el cuarto del curso, deja al piloto brasileño de Kalex a un solo…

1 hora hace

La Fira de Tardor de Marratxí se consolida como una cita familiar de referencia

El buen tiempo ha acompañado a esta celebración de la cultura popular, el producto local…

2 horas hace

La lista de espera para operarse supera los cien días en Baleares

En Baleares, hay un total de 221 personas que llevan más de un año esperando…

3 horas hace

Arrestados por dos robos muy violentos en el Paseo Marítimo

La intervención de las patrullas permitió recuperar todos los objetos sustraídos y devolverlos a sus…

3 horas hace

Esta web usa cookies.