Un equipo internacional ha desarrollado un sistema innovador para administrar fármacos en el cuerpo utilizando microrrobots magnéticos. Este sistema combina un campo magnético, un catéter y microcápsulas biodegradables, permitiendo una dirección precisa del tratamiento y mejorando la eficacia al minimizar efectos secundarios. La investigación, realizada en modelos animales, representa un
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han descubierto una proteína crítica en la progresión del cáncer colorrectal metastásico. Este hallazgo, publicado en la revista British Journal of Cancer, abre la puerta a posibles tratamientos dirigidos, ofreciendo nuevas esperanzas para abordar este tipo de cáncer.
Un nuevo sistema de visión artificial desarrollado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández permite establecer una comunicación bidireccional con el cerebro, logrando resultados prometedores en dos personas ciegas. Este avance, aún en fase preclínica, busca emular el proceso natural de la visión y mejorar la percepción visual a través
El Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM) aborda casos de privación de libertad en España, destacando el reciente caso de una mujer de 85 años internada involuntariamente. El SEAM ha logrado demostrar que no había base para el internamiento, subrayando la necesidad de una legislación específica para proteger
El Laboratorio de Envejecimiento en Red del CSIC ha presentado un informe que destaca el aumento de la desigualdad y la dependencia entre las personas mayores en España. A medida que crece la población mayor, surgen nuevos retos en salud y atención. Se requieren políticas integrales para abordar la situación
CEOMA ha solicitado un aumento en el número de profesionales dedicados al cuidado de personas mayores y un mayor reconocimiento tanto social como económico por su labor. A pesar de los avances en la nueva Ley de Dependencia, se destaca su insuficiente financiación y la importancia de apoyar a los
El Centro Nacional de Microbiología ha obtenido nuevamente la acreditación de la OMS como laboratorio nacional de referencia en sarampión y rubeola. Este reconocimiento permite que el CNM continúe formando parte de la Red Global de Laboratorios de la organización, asegurando su papel en la lucha contra estas enfermedades.
Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado nanomotores que utilizan glucosa como combustible para administrar tratamientos contra el cáncer de manera más eficaz. Estas nanopartículas se han probado en modelos animales y demuestran una notable capacidad para reducir el tamaño de los tumores y mejorar la entrega
Más de 300 especialistas se reunieron en Madrid durante las XV Jornadas de Bioinformática para discutir avances en la biología del big data, que permite terapias personalizadas. La creciente demanda de bioinformáticos, provenientes de diversas disciplinas, resalta la importancia de analizar grandes volúmenes de datos para descifrar el código de
Epidemiradar es una nueva plataforma del CSIC que permite a los ciudadanos de España vigilar la gripe y el COVID-19. Los participantes informarán semanalmente sobre su estado de salud, contribuyendo así a un mapa colaborativo que ayudará a detectar patrones y anticipar brotes de estas enfermedades. La iniciativa fomenta la
El programa ‘Momentum CSIC’ ha dado lugar a una jornada para destacar el trabajo de 187 investigadores en inteligencia artificial. Este programa, financiado por fondos europeos, permite el desarrollo de proyectos innovadores en áreas como la salud y la sostenibilidad, incluyendo nuevos medicamentos y dispositivos para personas con parálisis cerebral.
CEOMA se une a la creación de AMY, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para interpretar emociones y brindar apoyo a personas mayores en sus hogares. La aplicación promueve la autonomía y el bienestar, adaptándose a las necesidades de los usuarios mediante un enfoque biopsicosocial, y se desarrolla en