Salud pública en España

Epidemiradar: nueva plataforma ciudadana para monitorear la gripe y COVID-19 en España

Epidemiradar es una nueva plataforma del CSIC que permite a los ciudadanos de España vigilar la gripe y el COVID-19. Los participantes informarán semanalmente sobre su estado de salud, contribuyendo así a un mapa colaborativo que ayudará a detectar patrones y anticipar brotes de estas enfermedades. La iniciativa fomenta la participación voluntaria y es fundamental para la salud pública.

Cada año, miles de personas padecen gripe o síntomas similares sin acudir al médico. Estos casos leves, aunque frecuentes, no siempre se registran oficialmente y dificultan conocer la verdadera extensión de los virus respiratorios en España. Con el objetivo de cubrir ese vacío, nace Epidemiradar, una plataforma online impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco del proyecto europeo de ciencias de datos EOSC-SIESTA, la red europea Influenzanet y la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC.

Un mapa colaborativo de la salud en España

Epidemiradar invita a cualquier persona residente en España a participar de forma voluntaria. El funcionamiento es sencillo: basta con registrarse en la web epidemiradar.es y responder a un cuestionario inicial. A partir de ahí, los participantes reciben un correo semanal para informar de su estado de salud. Si no presentan síntomas, el proceso no lleva más de 30 segundos; en caso contrario, el formulario se completa en apenas unos minutos.

Los datos de las respuestas se anonimizan y agregan para representarlos por regiones y provincias de forma semanal, ilustrando en mapas la presencia y evolución de síntomas gripales o similares en todo el país. Estos datos permiten a la comunidad científica detectar patrones y anticipar brotes, mejorando el conocimiento científico sobre la propagación de enfermedades infecciosas. “Cada persona cuenta. Cuantos más voluntarios participen, más precisa será la fotografía de la situación sanitaria y mejor podremos anticiparnos a futuras epidemias”, destaca José J. Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y coordinador del proyecto.

Un esfuerzo conjunto europeo

“El sistema tiene potencial más allá de las enfermedades infecciosas respiratorias, siendo Epidemiradar un primer paso para un sistema colaborativo de detección de enfermedades en la población”, añade Ramasco. Epidemiradar es el nodo español de la red europea Influenzanet, una iniciativa de salud pública que opera en más de diez países. Su objetivo es aprovechar la colaboración ciudadana para complementar la vigilancia tradicional de la gripe y otros virus respiratorios.

La iniciativa se desarrolla también en el marco de EOSC-SIESTA, un proyecto europeo coordinado por el CSIC con la meta de mejorar el acceso a datos en distintos aspectos de la investigación. En concreto, Epidemiradar proporcionará datos de incidencia que son fundamentales para definir políticas de salud pública y para análisis y modelado en epidemiología computacional.

Cualquier persona residente en España puede unirse al estudio, independientemente de su edad o estado de salud. Los padres también pueden completar los cuestionarios en nombre de sus hijos. “Participar es rápido, gratuito y contribuye directamente al avance del conocimiento sobre la expansión de enfermedades respiratorias en la población”, concluye Ramasco.

Más información y registro en https://epidemiradar.es.

CSIC Cultura Científica / Comunicación IFISC (UIB-CSIC)

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias