Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

La abogacía balear, “preocupada” ante la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia

A solo unos días de la entrada en vigor de parte de la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia del Servicio Público de Justicia, el Ilustre Colegio de Abogados de Baleares (ICAIB) ha hecho público un comunicado en el que manifiesta su “máxima preocupación” por la falta de claridad y la incertidumbre que rodean a su aplicación a partir del próximo 3 de abril.

La Junta de Gobierno del ICAIB valora de forma positiva el impulso a los Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) que promueve la nueva norma. Sin embargo, alerta de que su imposición obligatoria como requisito previo a la vía judicial en los órdenes civil y mercantil “genera numerosas dudas”, especialmente sobre su incidencia en la tasación de costas, la falta de directrices claras para justificar su realización y los diferentes criterios de los juzgados para validar su cumplimiento.

“La amenaza sobre el deber de confidencialidad y la falta de un sistema uniforme para certificar esta actividad negocial previa son aspectos que inquietan profundamente a la abogacía”, apunta el comunicado colegial.

Desde el ICAIB se advierte de que la imprecisión normativa puede desembocar en una Justicia desigual, en función del juzgado, el partido judicial o la comunidad autónoma donde se aplique, lo que “aleja al ciudadano de los principios de seguridad jurídica y de una Justicia igual para todos”.

El Colegio también pone sobre la mesa el problema de la justicia gratuita. “A día de hoy, no se ha determinado de qué modo el recurso a los MASC será gratuito para los beneficiarios, ni cómo se compensará a los abogados que presten este servicio de forma extrajudicial cuando sean ellos quienes lo asuman”.

Pese a las incertidumbres, el ICAIB reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los ciudadanos y con el acompañamiento a sus colegiados en la adaptación al nuevo marco normativo. Por ello, la entidad anuncia que continuará “ofreciendo formación, información y espacios de debate para dotar a la abogacía balear de las herramientas necesarias ante este cambio de gran calado”.

Rafa Gil

Graduado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y ejercí posteriormente como Responsable de Comunicación en PIMEM, Cercle d'Economía, Juaneda y diferentes empresas privadas. Ahora, en Mallorcadiario.com desde septiembre de 2024. Periodista todoterreno especializado en el mundo empresarial, redes sociales y marketing. Aunque mis pasiones son escribir sobre cultura, sociedad y tribunales. Nacido en el 91, me considero un millennial enamorado de tiempos pasados.

Entradas recientes

IB3 "se cuela" en el cónclave

Según ha podido saber el infiltrado de mallorcadiario.com, para presentar los informativos desde Roma, IB3 desplaza…

38 minutos hace

El tiempo para este domingo 4 de mayo en las Islas

La Aemet prevé brumas y niebla matinal. Las temperaturas nocturnas tendrán pocos cambios o descenderán…

51 minutos hace

Un conductor drogado protagoniza una peligrosa persecución en Palma

El 30 de abril, en Son Rapinya, la policía persiguió a un conductor temerario. Al…

1 hora hace

Siete heridos en un accidente entre cuatro vehículos en Es Molinar

Un choque frontal entre dos vehículos causó que otros dos se vieran involucrados. Al lugar…

1 hora hace

El Illes Balears Palma Futsal busca encadenar su tercera Champions

El bicampeón de Europa Illes Balears Palma Futsal se mide este domingo, a partir de…

5 horas hace

Seguimos a oscuras

El texto critica la agresividad y divisiones en la sociedad española, señalando cómo las luchas…

7 horas hace

Esta web usa cookies.