Camí de sa Síquia

La carretera vieja de Llucmajor, junto a Son Oms, el peor punto negro de la red viaria de Mallorca

cami sa siquia
Camí de sa Síquia, junto a la entrada a una conocida discoteca.

El Camí de sa Síquia o Camí de Can Capó (Ma-19A), la carretera vieja de Llucmajor junto al polígono de Son Oms, es una de las vías más peligrosas de la isla de Mallorca. Ya es considerado un punto negro en la red vial de la isla tras la sucesión de accidentes graves y mortales que han marcado este tramo desde hace años. En lo que va de 2025 ha habido tres fallecidos y más de diez heridos en la zona.

"Un tramo de vía de hasta 100 metros donde se han registrado tres o más accidentes con víctimas en un año". Así define la Dirección General de Tráfico (DGT) lo que significa un punto negro en la carretera. El Camí de sa Síquia, junto al polígono de Son Oms, encaja perfectamente en esta definición.

Cabe recordar que a principios de septiembre, en apenas 42 horas, se produjeron dos accidentes con víctimas mortales en esta carretera. Pero estos siniestros no fueron una sorpresa para los conocedores de esta vía. Desde hace años, este tramo ha sido escenario de numerosos accidentes de gravedad.

Tramos largos con poca iluminación, numerosos accesos y cruces, alta densidad circulatoria, tráfico pesado, la presencia de peatones que van o vienen de la discoteca Amok y también patinetes, maquinaria agrícola y tractores. Todos estos elementos hacen de esta carretera un peligroso punto negro.

vuelco-son-oms
Imagen de archivo: Vuelco en el polígono de Son Oms.

DOS MUERTES EN MENOS DE 48 HORAS

El 2 y el 4 de septiembre fueron días fatídicos en el Camí de sa Síquia, en la carretera que va desde la conocida como rotonda de la ITV, en el acceso al polígono de Son Oms, hasta s'Aranjassa y Sant Jordi.

La mañana del martes, 2 de septiembre, sobre las 06:30 horas, un joven de 28 años perdió la vida tras chocar con su coche por alcance contra un camión. La magnitud del impacto fue tan fuerte que el joven perdió la vida en el acto; el conductor del camión, un hombre de 68 años, resultó herido grave.

Ni 48 horas más tarde, poco después de la medianoche del jueves, hubo otro accidente mortal en la misma carretera. Un motorista de 36 años falleció tras chocar contra un minibús. El hombre sufrió un politraumatismo grave y ha entró en parada cardiorrespiratoria tras el impacto, por lo que murió al instante, sin que los profesionales sanitarios pudieran hacer nada.

ALTA SINIESTRALIDAD

El Camí de sa Síquia o Camí de Can Capó (Ma-19A), es la vieja carretera de Llucmajor que transcurre paralela al polígono de Son Oms, y acumula numerosos accidentes con víctimas mortales y heridos de gravedad.

El pasado 27 de abril, otro motorista, en este caso de 56 años, murió al chocar por detrás contra un coche. La moto circulaba tras el turismo conducido por una mujer y este se paró en seco, provocando que la moto chocara contra el coche.

A mediados de julio, también en la misma vía, un choque frontal entre dos coches dejó a ocho personas heridas, dos de ellas en estado crítico.

PUNTO NEGRO

El pasado 4 de septiembre, tras el segundo accidente mortal en apenas dos días, el Consell de Mallorca reconoció aquel tramo de vía como uno de los puntos negros más importantes de las carreteras de Mallorca.

El conseller de Movilidad del Consell, Fernando Rubio, aseguró que iban a tomar medidas para tratar de mitigar este punto negro, y la primera que anunció fue la instalación de una pasarela peatonal que diera más seguridad a peatones y conductores.

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA

Aunque la Ma-19A es una carretera convencional con un carril para cada sentido y arcenes de más de 1,5 metros en ambos sentidos, la proximidad del aeropuerto y la circunstancia de que es una vía que enlaza dos arterias de la red viaria mallorquina (carretera de Manacor Ma-15 y autopista de Llucmajor Ma-19) hace que, de facto, esta carretera convencional actúe como un tercer cinturón de Palma, que muchos conductores utilizan para no entrar en la capital.

cami sa siquia (2)
Tramo de la Ma-19A que transcurre colindante con la pista sur (06R-24L) del aeropuerto de Palma.

Además, la proximidad al Polígono de Son Oms, donde hay numerosos aparcamientos de larga estancia de usuarios del aeropuerto y también el punto de recogida de vehículos de alquiler de importantes empresas de rent a car, convierte esta carretera en un tramo muy concurrido tanto de día como de noche.

Ahora, además, la actividad de una discoteca empeora la situación, pues no son pocos los jóvenes que van caminando por el arcén desde la sala de fiestas hasta s'Arenal.

Lo cierto es que la suma de todas estas circunstancias hacen que este tramo se haya convertido en un punto donde se acumulan muchos y muy graves accidentes de tráfico, lo que obliga a actuar al Departamento de Carreteras del Consell de Mallorca, así como a la DGT y la Guardia Civil de Tráfico, competente para la vigilancia de la circulación en aquel lugar por ser una vía interurbana.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias