Categorías: SOCIEDAD

Así desokupan un edificio en Palma

Desokupa actúa en el centro de Palma. Un edificio en ruina, apuntalado, sin agua ni luz y lleno de trastos y basura es empleado por personas sin techo para dormir y la propiedad ha contratado los servicios de Daniel Esteve y su equipo para recuperar el inmueble. Uno más de tantos okupados en la isla.

Palma, 11 de la mañana. El edificio, ubicado en una calle estrecha perpendicular a la bulliciosa Sant Miquel, se encuentra en estado ruinoso por lo que el equipo de Desokupa accede con cuidado. "No sabemos lo que nos vamos a encontrar", indican a mallorcadiario.com

Al cabo de cinco minutos salen e informann al representante de la propiedad que hay una persona en el interior. El hombre estaba durmiendo en un colchón tirado en el suelo en uno de los habitáculos de la planta baja, rebosante de basura, bolsas, electrodomésticos y muebles antiguos, trastos... El olor es nauseabundo. "Es intolerable que haya gente durmiendo en estas condiciones", afirma Esteve. Primero por la insalubridad, segundo por la seguridad: es inhabitable.

El hombre que dormía en el interior accede voluntariamente a abandonar el edificio. La propiedad del mismo asegura que un individuo está alquilando zonas del interior a indigentes. Éste lo niega pero se muestra colaborativo y no pone ninguna traba. Recoge sus pocas pertenencias, acepta 50 euros que le entrega la empresa y abandona el lugar.

Una hora más tarde se presentan dos hombres y uno de ellos entra al edificio escoltado por uno de los miembros de Desokupa a recoger las que asegura, son sus pertenencias: una mesa, una silla y una ventana. También se van.

Los obreros contratados por la empresa constructora se emplean a fondo en tapiar todos los accesos, puertas y ventanas. "Hay que hacerlo rápido y dejar vigilancia", informan. ¿El futuro uso del edificio?, se les pregunta. "No lo sabemos, a nosotros nos contratan para la desocupación, lo demás es cosa suya".

Mientras tanto, una vecina del edificio contiguo sale al balcón sobresaltada ante el ruido de los operarios. "¿Están entrando más personas?", pregunta. "No, estamos impidiendo que entren de nuevo", contestan. Ella sonríe y se vuelve a meter. Poco después, una limpiadora de Emaya se para para felicitar al equipo. "Yo soy vecina de s'Indioteria y he vivido en primera persona las okupaciones violentas", lamenta. "Se metieron en nuestro edificio y nos hicieron la vida imposible, lo querían para su negocio de la droga y nos amenazaban día y noche. Fue un calvario durante medio año", recuerda.

Cristina Suárez

Entradas recientes

Exitoso aniversario de la Base Aérea de Son Sant Joan

La conmemoración del 75º aniversario de la Base Aérea de Son Sant Joan (Palma) ha…

2 horas hace

La música contra las pateras conquista CaixaForum Palma

El recital ha contado con seis piezas interpretadas por la pianista Margarita Puigserver y el…

5 horas hace

El Fibwi Mallorca sonríe en el Amenabar Arena

Los de Pablo Cano se imponen al Inveready Gipuzkoa Basket (65-71) en un partido que…

5 horas hace

Arrasate: "Hay que seguir mejorando porque LaLiga es muy larga"

El técnico del RCD Mallorca ha recordado que "el último parón lo hicimos colistas, ahora…

6 horas hace

Victoria balsámica del Mallorca frente al Getafe en Son Moix

Los barralets suman tres puntos de oro que les permiten alejarse del descenso antes del…

6 horas hace

Rúa y Consolat de Mar: así celebrará el Illes Balears Palma Futsal su tercera Intercontinental

El Illes Balears Palma Futsal recorrerá las calles de Palma para celebrar con la afición…

8 horas hace

Esta web usa cookies.