El presupuesto ordinario se reduce un 0,41 % respecto a 2025, mientras que el consolidado aumenta un 0,76 %.
Según ha defendido el alcalde, Juan Antonio Amengual, las cuentas mantienen la línea de los dos últimos años, centrada en mejorar los servicios públicos, atender a los distintos núcleos del municipio y continuar “recuperando el liderazgo perdido”.
“Cada cifra está pensada para transformar planes en acciones y recursos en resultados”, ha afirmado Amengual, que ha subrayado que el objetivo es que los números “se traduzcan en mejoras tangibles y en un Calvià más fuerte, justo y preparado para el futuro”.
El presupuesto fija cinco prioridades: la estabilidad financiera, la calidad de los servicios públicos, con especial atención a la seguridad ciudadana, la inversión local, el refuerzo de las políticas sociales, educativas y culturales, y la promoción de un modelo de desarrollo sostenible.
Una de las líneas principales es la consolidación de inversiones en restauración y modernización de infraestructuras, con un compromiso global de 43 millones de euros durante la legislatura, el mayor esfuerzo inversor en la historia del municipio, según el Consistorio.
El presupuesto garantiza la continuidad del plan Calvià Millora para la renovación de aceras y vías urbanas, paralizado, según el gobierno local, en la anterior etapa política.
Entre los proyectos destacados figuran la segunda fase de la reforma del Paseo Marítimo Gabriel Escarrer en Magaluf, la remodelación de la avenida Jaume I de Santa Ponça y del Bulevar de Peguera, la modernización de las casas de la Finca Pública de Galatzó y la adecuación de Torrenova.
El plan de proyectos en ejecución para el bienio 2025-2026 asciende a 25,1 millones de euros y combina fondos municipales con financiación procedente de distintas administraciones y programas: fondos europeos Next Generation, el Impuesto de Turismo Sostenible, ayudas del Govern y del Consell de Mallorca y aportaciones del Estado.
En materia educativa, el Ayuntamiento mantiene la gratuidad de las escoletas municipales de 0 a 3 años durante toda la jornada lectiva y la apertura de estos centros durante todo el año.
Además, continúa la ejecución del convenio suscrito con la Conselleria de Educación por 5,94 millones para mejoras en once escuelas públicas de infantil y primaria.
El municipio también avanza en la ampliación de los recursos sanitarios con el acuerdo alcanzado con el IBSalut para construir dos nuevas unidades básicas de salud en Son Ferrer y Peguera y reubicar la de Es Capdellà, una inversión que ronda los seis millones de euros.








