Categorías: OPINIÓN

Comunicar, comunicando

Vivimos en la era de la comunicación. Esta afirmación es casi una obviedad, aunque en ocasiones y sobre todo para muchas empresas parece no estar muy claro.

Disponemos de numerosos medios y herramientas de comunicación con el consumidor, por un lado las herramientas de moda: Facebook, twitter, blogs o lo que es lo mismo la comunicación on line, por el otro los medios off line, más tradicionales, prensa, radio, rrpp etc. Y quizás aquí radica una parte  del problema, los medios y formas de comunicar son múltiples y variados, pero ¿Qué debemos comunicar? ¿A quién se lo comunicamos? Cuestiones básicas que un profesional de la comunicación respondería en menos de dos segundos… bueno quizás más. He aquí la segunda parte del problema, no todos los empresarios y directivos están a favor de contratar un profesional que se ocupe de la comunicación de la empresa, problemas de los nuevos tiempos.

Pero el mantra que deben aprender las empresas de hoy, es que sin comunicación no son nada, si no hablas y no te hablan, no existes. En eso consisten las estrategias que se desarrollan en el medio on line: en comunicar, no en aumentar las ventas, se trata de que tu cliente potencial te conozca, crear una relación de confianza y que finalmente cuando le hayas conquistado hable bien de ti. Se construye reputación.

Mediante la comunicación, hablas de tu marca, creas un valor sobre ella y lo transmites al público, en resumen, es hacer crecer los intangibles por el que será recordada tu marca y no otra.

Como decía, las formas de comunicar esos intangibles evolucionan a una gran velocidad, lo último es el láser tattoo una revolucionaria forma de poner la marca a productos que tenían cierta dificultades en llevar la firma, como por ejemplo la fruta. Los productos frescos mayoritariamente carecen de packaging y por su naturaleza no es sencillo marcarlos.

Ha sido una empresa española la que ha creado la solución a este problema, el Lasser Food es una tecnología que permite imprimir sobre frutas y verduras sin dañar la superficie; desarrollada en el Servicio de Investigación agrícola USDA elimina algunos de los problemas con las pegatinas y en cuanto al consumidor borra la inseguridad en saber el origen de frutas y verduras.

Este novedoso sistema con el que literalmente se “tatúa la fruta” posibilita a los comerciantes identificar sus productos y potenciar su marca. La superficie de la fruta y verdura se convierte en soporte de comunicación.

En Estados Unidos una marca como Kellog’s ya identifica los copos de maíz con su logotipo distintivo, evitando las imitaciones en su lucha contra las marcas blancas.

Las posibilidades que ofrece el Lasser Food son cuasi infinitas, los expertos ya barajan en un futuro cercano no solo insertar el logo, sino incluir un mensaje  o un código QR que ofrezca al consumidor ofertas, información etc. Ver para creer.

 

 

 

Gema Muñoz

Compartir
Publicado por
Gema Muñoz

Entradas recientes

Nueve de nueve: el Azulmarino prolonga su racha triunfal en Sevilla

El conjunto de Alberto Antuña encadena su novena victoria consecutiva para seguir liderando la tabla…

1 hora hace

15.000 personas asisten en Palma al encendido de las luces de Navidad

Miles de personas llenan el centro de Palma para celebrar el encendido de luces que…

2 horas hace

Cae una red que enviaba drogas a Ibiza a través de empresas de paquetería

La Guardia Civil ha detenido a ocho personas integrantes de una organización criminal perfectamente jerarquizada…

3 horas hace

La España de Munar sella su pase a la final de la Copa Davis

El triunfo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en los dobles sella el pase a una…

3 horas hace

Herida una persona tras volcar con su coche en la carretera de Valldemossa

Una persona ha resultado herida tras volcar con su vehículo en la carretera de Valldemossa.…

3 horas hace

Lorena Varea inaugura en el Campus ADEMA Inca una exposición sobre su proceso creativo

La ilustradora y autora de novela gráfica Lorena Varea inaugura en el campus de ADEMA…

3 horas hace

Esta web usa cookies.