Un día en el turno de extranjería

En Baleares las pateras llegan y los abogados esperan sin medios ni respaldo

Abogados del turno de oficio de extrangeria Carlos Paton y Dolores Puertas
Foto: J. Fernández Ortega

Mallorcadiario.com se adentra en una jornada con Dolores Puertas y Carlos Patón, dos abogados del turno de oficio de extranjería en Mallorca. Representan a quienes llegan en patera, a nado, en silencio, en la oscuridad. Y lo hacen sin medios, sin reconocimiento y sin respaldo institucional. Solo con su vocación y una mesa en una esquina.

Son las 5:38 de la mañana. La noche es oscura, las persianas están echadas. El calor ha dado una tregua a la isla. Suena el móvil. Al otro lado de la línea, una voz ronca. Es el Colegio de Abogados de Baleares. “Lola, buenos días, necesito que vayas a jefatura, ha llegado una nueva patera… ¿Cómo lo tienes?”.

Dolores Puertas -conocida entre sus compañeros como Lola- se levanta. Es la segunda llegada en menos de 15 días. De camino a la comisaría piensa en las historias acumuladas: miradas perdidas, mujeres embarazadas, niños desnutridos. Imágenes que se te clavan, que no se disuelven entre trayectos ni cafés.

Entra. Se identifica. Se ubica en una esquina improvisada donde debe ofrecer representación legal. “Esto no debería ser legal”, piensa. El derecho contempla asistencia jurídica en un entorno digno. En la práctica, se reduce a una mesa compartida, un intérprete incierto y poco más. “La asistencia podría ser mucho mejor si nos dieran las herramientas necesarias”.

Abogados del turno de oficio de extrangeria Carlos Paton y Dolores Puertas
Foto: J. Fernández Ortega

Se abre la puerta. Entra Carlos Patón, otro abogado del turno. Le espera otra jornada intensa. Son las 7 de la mañana. Mientras muchos se desperezan, él desenfunda papel y boli. Intenta explicar derechos con ayuda del intérprete. Pero la persona frente a él no reacciona. “No está en condiciones de atender a nadie, lo que ha pasado es un calvario”, piensa mientras recita las frases obligadas por ley.

LAS HISTORIAS DE CARLOS Y DOLORES

Las historias de Carlos y Dolores son solo dos entre decenas. El grueso de llegadas migratorias a Baleares se produce por vía aérea, pero las pateras siguen marcando el relato. Y el drama. Entre el 1 de enero y el 28 de julio de 2025 han llegado 3.463 personas en 181 embarcaciones. Cerca de un 65 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Pero tras cada número hay rostros. “Hemos perdido la humanidad y la amabilidad”, lamentan ambos. “Se despersonaliza, se etiqueta. Y al final, hablamos de personas que huyen para vivir”.

www.mallorcadiario.com fotos 1 487757 patera

No hay medios. No hay cobertura institucional. Solo hay vocación. Ni el Ministerio del Interior, ni el de Justicia, ni el Govern balear, ni la oposición han activado mecanismos para mejorar el turno de extranjería. El servicio existe gracias al Colegio de Abogados de Baleares. “La única que se ha preocupado ha sido Aina Calvo”, matiza Puertas. Todo lo demás es silencio.

A veces parece que incluso estos mismos políticos son una piedra más en su labor. Sus propuestas, como la de las pruebas dentales a menores migrantes no acompañados, "son auténticas barbaridades" asegura Puertas. “Son una vulneración flagrante de derechos”, denuncian. Consideran inaceptable que la comunidad recurra a un procedimiento tan impreciso para decidir si una persona es o no menor de edad. "Este tipo de procedimiento no respeta su dignidad ni garantiza nada" sentencia Patón.

“Un abogado no cobra por estar de guardia. Ni siquiera por cliente. Solo si presenta recursos. Y muchas veces, ni eso”, explica Patón. La creencia de que cada migrante supone 90 € es falsa. “Puedes estar todo el día y no cobrar nada. Esto lo hacemos por vocación absoluta”.

PRECARIDAD DEL SERVICIO

Dolores y Carlos están agotados. No solo física, también emocionalmente. “Cansa. Y se nota que muchos representantes no conocen esta realidad. Si no, no hablarían con tanta ligereza”, dice Puertas. La desidia institucional se suma a la precariedad: intérpretes poco cualificados, espacios sin intimidad, falta de protocolos estables. “Con que nos dieran una sala, ya me parecería un gran paso”, ironiza Patón.

Presentación de las Instalaciones para Emigrantes de Baleares
Presentación de las Instalaciones para Emigrantes de Baleares

El decano del Colegio de Abogados, Martín Aleñar, lo ha advertido en más de una ocasión: “La situación es insostenible. Es necesario ofrecer herramientas adecuadas”. Y no es nuevo. Treinta años de quejas, de gobiernos de distinto signo, y el resultado es el mismo: abogados atendiendo en esquinas, con su humanidad como único escudo.

TERMINA LA JORNADA, LAS HISTORIAS SE ACUMULAN

La jornada termina. La cola de migrantes se disuelve. Quedan las lágrimas, el hambre, el miedo. Los tacones molestan. La corbata aprieta. Pero eso, uno se lo quita al llegar a casa. Lo otro, no. “Uno intenta desconectar, pero es difícil. Son historias muy duras”, concluye Puertas.

Historias que no prescriben. Son historias que también necesitan defensa. Son personas que requieren de un mayor apoyo institucional y político.

Abogados del turno de oficio de extrangeria Carlos Paton y Dolores Puertas
Foto: J. Fernández Ortega
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias