Categorías: ECONOMÍA

La actividad de Tirme evita el vertido de 14 millones de toneladas de residuos

La empresa concesionaria de gestión de residuos Tirme ha conmemorado este miércoles su 30 aniversario reivindicándose como un "éxito colectivo". La presidenta del Govern, Marga Prohens, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, han participado en el acto de aniversario que ha tenido lugar en el Centro de Información y Educación Ambiental de la empresa concesionaria de la gestión de residuos y que se ha celebrado con el lema 'Historia de un éxito colectivo' como título.

Galmés ha calificado a Tirme de "pionera y en lo referente en el ámbito internacional". El presidente insular ha destacado la evolución que ha habido en estas últimas tres décadas "pasando de vertidos incontrolados hasta avanzar hacia el objetivo de una Mallorca circular y vertidos cero".

En este sentido, Galmés ha destacado que en este tiempo se ha evitado el vertido de 14,2 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a 205 campos de fútbol como el de Son Moix.

Asimismo, ha subrayado la colaboración entre Tirme y el Consell de Mallorca "compartiendo la apuesta decidida, desde un primer momento, por el reciclaje y la recogida selectiva".

Prohens, por su parte, ha calificado Tirme como un proyecto transformador para Mallorca, pionero en circularidad en Europa y referente mundial en la gestión sostenible de residuos. La líder del Ejecutivo autonómico ha expresado su agradecimiento por concienciar y educar a las nuevas generaciones y la apuesta por la sostenibilidad.

NUEVOS PROYECTOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Galmés ha añadido que hace dos semanas han empezado las obras de ampliación de la estación de transferencia de Alcúdia y que en marzo empezarán las de Campos. De este modo se duplicará su capacidad de tratamiento y se prevé que los trabajos estén acabados de cara al inicio de la temporada turística.

Asimismo, el presidente del Consell de Mallorca ha reafirmado el compromiso de la institución para impulsar un modelo económico circular basado en la reutilización y el reciclaje.

Por este motivo, ha dicho que la futura planta de compostaje de Llucmajor será una "infraestructura estratégica que permitirá cerrar el ciclo, puesto que de la fracción orgánica se hará abono destinado al uso agrícola. Galmés ha asegurado que esta planta, financiada en un 65 por ciento por fondos europeos, será una realidad esta legislatura.

Redacción

Entradas recientes

Objetivo cumplido de Carlos Cuesta en su debut oficial con el Parma

El conjunto que entrena el mallorquín, de 30 años, se ha impuesto este domingo al…

32 minutos hace

El pertubador mensaje de la Aemet: "Desgraciadamente este cielo enturbiado no se debe al polvo sahariano"

Y es que los incendios que devoran parte de la Península Ibérica desde hace días…

2 horas hace

Huelga de 'handling': dos vuelos cancelados y retrasos en recogida de equipajes

Así lo ha informado el secretario de Acción Sindical y negociación colectiva de FeSMC UGT…

4 horas hace

200.000 euros en subvenciones para las patronales de comercio y empresa más representativas

El objetivo es favorecer la organización de premios, concursos, ferias, campañas de bonos o proyectos…

4 horas hace

Adios al actor Terence Stamp

Stamp fue nominado al Ocar como mejor actor de reparto en 1963. En un comunicado,…

5 horas hace

MotoGP: Joan Mir roza el 'Top 5' en el noveno triunfo del curso de Marc Márquez

El mallorquín Joan Mir finaliza sexto en Austria, su mejor resultado desde el Gran Premio…

5 horas hace

Esta web usa cookies.