EDITORIAL

Repatriación selectiva de menores migrantes a conveniencia de Argelia

La solicitud de Argelia para repatriar de forma excepcional a siete menores llegados solos en patera a Ibiza pone el foco en una de las problemáticas más complejas que afrontan las Islas Baleares: la llegada constante de menores migrantes no acompañados y la obligación legal de acogerlos y tutelarlos en programas de protección a la infancia.

El fenómeno, que se ha intensificado en los últimos años, ha desbordado por completo la capacidad de los consells insulars y de los servicios sociales, diseñados para atender situaciones puntuales de vulnerabilidad y desprotección, en nada comparables a la presión migratoria sostenida que ya compromete la atención de otros colectivos vulnerables.

Estos menores, que viajan solos y en condiciones extremas, pasan automáticamente a ser responsabilidad de la administración pública, que debe garantizar sus necesidades básicas, además de su seguridad, su educación y su integración. Sin embargo, la realidad es que los recursos humanos y materiales son insuficientes.

El Consell de Formentera, por citar el caso más extremo, tutela actualmente a 127 menores, casi todos migrantes no acompañados. Pero los recursos y las infraestructuras, así como el personal especializado para atenderlos debidamente, escasea.

El caso de los siete menores argelinos demuestra, además, que la cooperación internacional es posible cuando existe voluntad política

El caso de los siete menores argelinos demuestra, además, que la cooperación internacional es posible cuando existe voluntad política. En este episodio, las autoridades argelinas han reclamado su repatriación porque sus familias han solicitado ejercer la patria potestad, y España, a través de la Fiscalía, tramita el procedimiento.

Este gesto contrasta con la habitual pasividad de Argelia en materia de migración irregular. Cuando quiere, Argelia colabora. Lo que falta es convertir esa excepción en norma, con mecanismos estables y ágiles que permitan tanto la prevención en origen como la repatriación segura y respetuosa de los menores.

Baleares no puede seguir gestionando sola una situación que es de Estado

Baleares no puede seguir gestionando sola una situación que es de Estado. Urge una respuesta estructural, con financiación suficiente, coordinación efectiva el Govern y Gobierno central, y acuerdos firmes con los países de origen. La protección de la infancia exige más que buenas intenciones: hacen falta protocolos adecuados y voluntad política para cumplirlos, en beneficio de los menores afectados.

Joan Miquel Perpinyà

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Entradas recientes

Un conductor ebrio y sin carné choca con una furgoneta en el Paseo Marítimo

Un joven marroquí de 30 años fue sorprendido en Palma conduciendo ebrio y sin carné…

12 minutos hace

Un hombre, grave tras ser apuñalado en la espalda en Sineu

Un hombre de 32 años ha sido apuñalado en la espalda en Sineu y trasladado…

32 minutos hace

Cuando el arte de Mallorca fue saqueado como en el Louvre

El robo en el Museo del Louvre revela la vulnerabilidad del patrimonio cultural, un problema…

4 horas hace

Colonoscopia: qué es, para qué sirve y otras dudas

Son unas herramientas muy seguras, aunque como todos los procedimientos médicos, conllevan pequeños riesgos

5 horas hace

El curioso tratamiento del autónomo por la prensa de izquierdas

Cada cierto tiempo, irrumpe con fuerza en los medios de comunicación —principalmente en los periódicos—…

5 horas hace

Emprender en turismo en Baleares: pasos clave para abrir un negocio legal y rentable

Abrir un negocio turístico en Baleares requiere un plan administrativo sólido que incluya licencias, registro…

6 horas hace

Esta web usa cookies.