Santos Cerdán ya está en la calle. Tras meses de prisión preventiva decretada por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco del Caso Koldo, el exnúmero tres del PSOE ha sido excarcelado con medidas cautelares.
"Se han dicho muchas mentiras y manipulaciones en cuanto a la interpretación que se hace de los dos informes (de la UCO) sobre mi persona", ha expresado el exdiputado a los medios de comunicación en una breve declaración a su salida de la cárcel.
"Yo confío en que la verdad se imponga y que con esa verdad se haga justicia", ha el exsecretario de Organización, que ha agradecido el apoyo de su familia y amigos, así como el trabajo de sus abogados.
"En los próximos días no se preocupen, que hablaré con todos", ha concluido sin responder preguntas de los periodistas allí presentes.
INFORME DE LA UCO
Su excarcelación llega en paralelo a la incorporación a la investigación de un nuevo informe de la UCO de la Guardia Civil que dibuja un escenario aún más comprometedor para él: la Policía Judicial lo sitúa como pieza clave en una supuesta estructura destinada a cobrar “mordidas del 2%” a cambio de adjudicaciones públicas en distintos territorios.
Según ese informe, Cerdán habría actuado como “enlace” entre cargos del Ministerio de Transportes —entonces bajo el mando de José Luis Ábalos— y directivos de Acciona, una de las grandes adjudicatarias en proyectos estratégicos. La operativa, siempre según la UCO, se articulaba mediante la empresa Servinabar, cuya facturación dependía en gran medida de contratos vinculados a las obras que finalmente acababan en manos de Acciona. La mecánica era simple: adjudicación amañada, comisión del 2% y dinero canalizado a través de sociedades del entorno político que el propio Cerdán habría contribuido a activar y proteger.
El informe recoge reuniones, notas internas y comunicaciones previas a licitaciones que apuntarían a la existencia de un patrón repetido en varios proyectos, tanto en España como en el extranjero. Los investigadores sostienen que el exdirigente socialista controlaba la interlocución política y conocía de primera mano la estructura económica que posibilitaba el reparto de las comisiones.
La excarcelación de Cerdán no implica un giro favorable para su futuro judicial. De hecho, la investigación entra ahora en una fase decisiva, con nuevas citaciones y la ampliación de diligencias a raíz de la documentación incautada en registros recientes. Mientras tanto, el PSOE trata de contener el impacto político de un asunto que golpea de lleno a uno de sus dirigentes más influyentes en los últimos y uno de los más cercanos colaboradores del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La causa, que nació como un caso de cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia, ha evolucionado hacia un macroprocedimiento que apunta a un entramado más amplio, con ramificaciones en licitaciones multimillonarias y en distintos niveles de la Administración.








